Otoño 2015

Artículos

Política Regional Europea

Salmon, K.

Nuevas orientaciones en la Política Regional Europea y sus implicaciones para España

Este artículo se centra en la nueva arquitectura de la Política de Cohesión y del nuevo marco financiero europeo dentro del cual se establece. La discusión se divide en cinco secciones. La primera sección examina la estructura del nuevo marco financiero europeo, destacando su impacto en las transferencias financieras entre Europa y España. En la segunda sección se explica la nueva arquitectura de la Política de Cohesión, precisando que relaciones mantiene con las políticas agrícolas y pesqueras y se concluye con una presentación de las características principales de esta nueva arquitectura. La tercera sección examina los recursos financieros que sustentan la Política de Cohesión y su distribución en España. En la sección cuatro la discusión gira en torno a la consideración de los conceptos de convergencia y de la naturaleza de regiones. Finalmente, las conclusiones sugieren que existen implicaciones significativas en los ámbitos administrativos, financieros y en el planeamiento estratégico del nuevo marco financiero y de la renovada Política de Cohesión: para el desarrollo económico en general y para el desarrollo regional en particular en los próximos años.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Fernando Rubiera Morollón, Tania Fernández García

Heterogeneidad espacial en la distribución de los fondos europeos de investigación y desarrollo y sus efectos sobre la cohesión territorial

Los últimos programas marco de investigación y desarrollo (I+D) de la Unión Europea (UE), el “Horizonte 2020” y el “Horizonte Europa”, han incrementado significativamente los recursos disponibles para promover la investigación científica y la innovación en Europa. No obstante, la fuerte competitividad de los equipos de investigación y la búsqueda de la excelencia puede estar causando una distribución desigual de estos recursos. El objetivo de este trabajo es analizar el reparto geográfico del esfuerzo inversor en I+D de la Unión Europea. Se ha observado que ciertamente se produce una fuerte concentración de los fondos europeos de I+D en las áreas más dinámicas capaces de promover proyectos de investigación más avanzados y competitivos. Se ha estimado un modelo de convergencia con dependencia espacial que muestra como la política de I+D europea está impidiendo la convergencia entre regiones al impulsar el crecimiento de las más desarrolladas. Teniendo en cuenta estos resultados sería conveniente introducir factores de desarrollo regional en la asignación de fondos e incorporar criterios de equilibrio geográfico en la construcción de los consorcios de investigación internacionales.

Palabras clave: Investigación y Desarrollo (i+D); competitividad; aumento de productividad; desigualdades regionales; cohesión territorial; Unión Europea (UE)

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Diego Sande Veiga

¿Influyen los Fondos Estructurales en innovación en el crecimiento de las empresas? Análisis a través del programa FEDER-Innterconecta en Andalucía diferenciando por tamaño y rol empresarial en los proyectos

Como Comunidad Autónoma Objetivo Convergencia de la Unión Europea, Andalucía fue beneficiaria del importante volumen de recursos europeos para innovación regional movilizados por el Fondo Tecnológico 2007-2013 y por el programa de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El tejido productivo andaluz está conformado en su mayoría por Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Por este motivo evaluamos el impacto del programa FEDER-Innterconecta financiado a través de los anteriores programas operativos en los principales indicadores de crecimiento de las empresas. El análisis propuesto trata de identificar si ha habido repercusión para las empresas andaluzas que han participado en los proyectos subvencionados en tres indicadores (ingresos, VAB, número de empleados), diferenciando además a estas empresas por tamaño, participación en la innovación y rol tomado en los proyectos financiados. Ese impacto se muestra desigual en función de las características de las empresas, siendo más positivo para las grandes empresas, líderes de proyectos y para aquéllas que no registraban inversiones en innovación en su contabilidad.

 

Palabras clave: Fondos Estructurales; Sistemas Regionales de Innovación; crecimiento empresarial; análisis impacto políticas; grandes empresas y pymes

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Julián Moral-Carcedo, Carlos Llano-Verduras

¿Cuán integrados están los mercados financieros regionales en Europa? Un primer indicador basado en préstamos titulizados activos

Poco se sabe sobre el grado de integración de los mercados financieros a nivel regional en la UE. Este artículo proporciona un primer vistazo a los flujos de préstamos interregionales dentro de Europa. Partiendo de la base de datos «Loan Level Initiative» lanzada por el BCE, que permite acceder a información de más de 35 millones de préstamos activos, construimos un conjunto de datos georreferenciados de préstamos titulizados, capaz de cubrir el periodo 2014-2018 y las 166 regiones europeas NUTS 2 para las que dichos datos existen. Tras depurar y explorar el conjunto de datos, en este artículo exploramos su dimensión geográfica, mediante un análisis gráfico y econométrico centrados en explicar la demanda regional de dichos préstamos, utilizando variables geográficas y socio-económicas, y empleando diferentes especificaciones de datos de panel, clásicos y con elementos de econometría espacial.

 

Palabras clave: Flujos de capital; préstamos; préstamos titulizados; integración financiera europea

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Julian Ramajo, Miguel A. Márquez

Los efectos económicos de la Política de Cohesión en Extremadura 1994-2020: 25 años de programas y fondos de la Unión Europea

El objetivo de este trabajo es presentar un análisis exploratorio de los efectos económicos de diversos Programas Operativos europeos implementados en Extremadura, la única región española que, en el contexto de la política de cohesión de la Unión Europea, aún permanece en el grupo de regiones menos desarrolladas, con una renta per cápita inferior al 75% de la media europea. Tras examinar algunas de las cifras socioeconómicas más relevantes de la región extremeña, se incluye como punto de partida un resumen homogéneo del gasto realizado durante los periodos de programación 2000-2006 y 2007-2013 para, a continuación, describir brevemente las directrices generales de gasto en el periodo de programación en vigor (2014-2020). Con posterioridad, se lleva a cabo una revisión de los trabajos que han estimado la contribución de la política de cohesión europea al crecimiento de la producción y del empleo extremeños durante los periodos 1994-1999, 2000-2006, 2007-2013 y 2014-2020. De esta forma, se sistematizan algunas de las cuantificaciones existentes en la literatura sobre los efectos económicos de los distintos marcos financieros plurianuales. Las conclusiones obtenidas vienen a incidir sobre la importancia de la política de cohesión territorial de la Unión Europea en regiones que, como Extremadura, están afectadas por importantes debilidades estructurales que hacen muy difícil su prosperidad y competitividad.

Palabras clave: política de cohesión; fondos estructurales; programas operativos; Extremadura

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Francisco Yépez Muñoz, Luis Palma Martos, Noemí Pulido Pavón

Análisis del Diseño de la Estrategia RIS3 de Andalucía a través del Benchmarking Regional

Las estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3) han jugado un papel clave en la política regional de la Unión Europea en el período de programación 2014-2020.
La Comisión Europea fomenta los análisis regionales comparativos para proporcionar una mejor visión de la posición de las regiones europeas y detectar sus fortalezas y debilidades.
En nuestro trabajo pretendemos reforzar el análisis DAFO incluido en la estrategia RIS3 de Andalucía 2014-2020 utilizando la metodología propuesta por la Comisión Europea. Este ejercicio nos permite esbozar nuevas propuestas de actuación y una metodología cualitativa que puede ser útil en el diseño de las estrategias RIS3 del período 2021-2027.

Palabras clave: Política regional de la Unión Europea; especialización inteligente; estrategias de investigación e innovación para la especialización inteligente (RIS3); análisis DAFO.

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Eusebio Medina García

Marco jurídico y principales instrumentos de la cooperación transfronteriza institucional en Europa

En este artículo realizamos un recorrido desde los orígenes de la «cooperación transfronteriza institucional» en Europa hasta la actual «cooperación territorial». Definimos y comparamos los conceptos de «cooperación institucional» y «cooperación tradicional” y auguramos un acercamiento entre ambas. Describimos el principal marco legal de la «cooperación transfronteriza institucional» y analizamos sus principales instrumentos, prestando una atención especial a la Eurorregión, a la Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) y a la más reciente figura de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT), referentes todos importantes de la cooperación territorial. Finalizamos con algunas breves referencias a las dificultades de llevar a cabo la cooperación transfronteriza y al proyecto de integración europea, en el que la gestión de las fronteras interiores se ha convertido en un elemento esencial para consolidar el actual proceso de construcción de Europa.

Palabras clave: cooperación territorial; tratados; fronteras; cooperación transfron- teriza; Europa.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

Artículos

Editorial

Teresa Vicente Rabanaque, José A. Cortés-Vázquez, Beatriz Santamarina Campos

Genealogías de la Conservación de la Naturaleza. Procesos de institucionalización de las Áreas Protegidas

La red de Áreas Protegidas en el Estado español es indisociable de la transferencia de competencias autonómicas iniciada en los años ochenta del siglo pasado, que prendió la mecha del desarrollo de las políticas públicas en materia de conservación de la naturaleza. En estas páginas avanzaremos la génesis de este proceso de institucionalización, a partir de un análisis diacrónico y comparativo en tres territorios, Catalunya, Andalucía y Comunitat Valenciana, desde el reconocimiento de su especificidad. A continuación, el estudio se ampliará a Portugal y se trasladará, en última instancia, al contexto internacional actual de las políticas de conservación neoliberales.

 

Palabras clave: Áreas Protegidas; protección de la naturaleza; políticas de conservación; Antropología de la Conservación

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Artículos

Artículos

Roberto Ezcurra, Pedro Pascual y Manuel Rapún

Movilidad y desigualdad regional en la Unión Europea

El objetivo de este trabajo es analizar la movilidad de la distribución de la renta por habitante a escala regional en la Unión Europea durante el período 1977-1996, con el fin de aportar elementos complementarios sobre la naturaleza de la desigualdad interregional. Para ello se utiliza una metodología novedosa basada en el cálculo de una serie de indicadores empleados habitualmente en el estudio dinámico de la distribución interpersonal de la renta. Los resultados obtenidos sugieren que el nivel de movilidad intradistribucional es relativamente bajo. Asimismo, la evidencia empírica aportada muestra la existencia de una tendencia hacia la reducción de la movilidad regional a lo largo del período analizado que ha coincidido en el tiempo con el mantenimiento de la desigualdad interregional en la Unión Europea.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Roberto Camagni

Incertidumbre, capital social y desarrollo local: enseñanzas para una gobernabilidad sostenible del territorio

El artículo presenta un conjunto de reflexiones sobre los cambios que se han producido en los últimos años en cuanto a los problemas de desarrollo local. En particular, enfatiza la fuerte presencia y aumento de incertidumbres y la aceptación de que los problemas territoriales y urbanos son cada vez más complejos. Todo ello se pone en relación con los requerimientos actuales de gobernabilidad y la necesidad de potenciar las instituciones y la cooperación a todos los niveles. Uno de los ejemplos positivos que contempla el artículo es el de los milieux innovateurs, cuyas características revisa como posible referencia para la generación de «capital social», aunque este concepto se toma con un sentido distinto del tradicional en Economía ya que se enfatiza su carácter de «capital de relación». En su parte final, el trabajo subraya las ventajas de la planificación estratégica que se está llevando a cabo en algunas ciudades, entendida como un proceso muy participativo, con acuerdos de cooperación entre los agentes económicos, los ciudadanos y las autoridades locales. La planificación estratégica aplicada a las ciudades, concluye el autor, constituye un excelente instrumento que permite generar nuevas formas de auto-organización y de gobernabilidad de la comunidad que colocan al conjunto de la ciudad, a los ciudadanos y no sólo a la administración local, en el centro de los procesos de decisión y de las transformaciones locales.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Consuelo Gámez Amián y José Ignacio García Pérez

Flujos migratorios de trabajadores andaluces (1979-1997): un análisis económico con datos individuales

El presente trabajo estudia los flujos migratorios entre provincias andaluzas y también los existentes entre éstas y el resto de España. Usando datos administrativos de la Seguridad Social podemos identificar no solamente emigraciones definitivas sino también las que tienen lugar para realizar trabajos de temporada. Obtenemos una clara evidencia de que los flujos migratorios en Andalucía son esencialmente dentro de la propia región si bien, cuando controlamos por la distancia, los principales destinos son Madrid y las islas Baleares. Dichos flujos son considerablemente mayores para los trabajadores varones y con más cualificación. Tras realizar un análisis econométrico de la probabilidad de emigrar, encontramos que los andaluces van principalmente a provincias con mayores niveles de renta, con mayores salarios reales y con menores precios de la vivienda. También obtenemos evidencia de que las diferencias en tasas de desempleo entre la provincia de origen y la de destino es una variable fundamental para motivar la emigración.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Antonio Moreno y M.a Eugenia Prieto

Evaluación de procedimientos para delimitar áreas de servicio de líneas de transporte urbano con sistemas de información geográfica

El presente trabajo aborda la evaluación de varios procedimientos para delimitar áreas de servicio del transporte urbano y estimar la población servida. A tal fin, se utilizan datos de un caso de estudio local y se recurre a un sistema de información geográfica (SIG). Con la adopción de dos diferentes formas de geo-referenciación de la demanda y de medición de las distancias, las distintas aproximaciones ensayadas ponen en evidencia resultados dispares y errores, los cuales permiten valorar las ventajas y limitaciones de cada una de ellas. Cabe esperar que las conclusiones alcanzadas contribuyan a elevar la exactitud de los análisis orientados a la planificación y toma de decisiones sobre el transporte público urbano.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Francisco José Delgado Rivero

IRPF común y foral tras la reforma de 1998: análisis de las diferencias recaudatorias y redistributivas mediante microsimulación

Las reformas introducidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el año 1998 han dado lugar a estructuras diferenciadas en el impuesto vigente en territorio fiscal común y en los territorios forales, País Vasco y Navarra. Estas diferencias normativas son revisadas en la primera parte del trabajo. La reforma se analiza con un ejercicio de microsimulación estática a partir de una muestra del Panel de Declarantes por IRPF del Instituto de Estudios Fiscales (1995). Las conclusiones alcanzadas muestran que el diseño vasco supone una presión fiscal por IRPF ligeramente superior a la del territorio común, y un mayor grado de progresividad y redistribución. Por otro lado, el sistema navarro arroja una presión fiscal similar a la vasca, pero con la progresividad y capacidad redistributiva del diseño común. Estos resultados se basan en los indicadores de Kakwani y Reynolds-Smolensky.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Manuel Alejandro Cardenete y Ferran Sancho

Evaluación de multiplicadores contables en el marco de una matriz de contabilidad social regional

El objetivo este trabajo es doble. En primer lugar presentamos una matriz de contabilidad social de la economía andaluza para el año 1995, siguiendo la tendencia que se ha seguido en los últimos años de regionalizar este tipo de base de datos. Utilizando los datos disponibles de Contabilidad Regional, otras fuentes estadísticas a nivel nacional y la Tabla Input-Output de Andalucía para el año 1995, se reordenan y presentan en formato tabular los flujos entre los distintos agentes de la economía. En segundo lugar, y usando la base de datos compilada, realizamos una descomposición de los multiplicadores contables en sus tres efectos (directos, indirectos e inducidos), lo que nos permite analizar las relaciones más importantes entre los diferentes sectores productivos de la economía andaluza y comprobar la versatilidad de la metodología de análisis lineal en el tratamiento de este tipo de base de datos.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Javier J. Pérez, Jesús Rodríguez y Carlos Usabiaga

Análisis dinámico de la relación entre ciclo económico ciclo del desempleo: una aplicación regional

En este artículo estimamos la ley de Okun, para Andalucía y España, utilizando datos trimestrales (1984-2000). Planteamos una aproximación VAR que nos permite descubrir el diferente comportamiento dinámico de la relación entre el ciclo productivo y el ciclo del desempleo para ambas economías, así como la naturaleza asimétrica de dicha relación. Nuestros resultados también sugieren que la menor respuesta del ciclo del desempleo al ciclo productivo en Andalucía está relacionada con dos factores principales: la existencia de un mayor efecto desánimo en Andalucía, así como el mayor peso del desempleo agrario.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Goerlich, F. y Mas, M.

Algunas pautas de localización de la población española a lo largo del siglo XX

Este trabajo examina algunas de las pautas de localización de la población a nivel municipal en España durante el siglo XX. Utilizando una base de datos homogénea de poblaciones municipales —construida a partir de los once censos que van desde 1900 hasta 2001— el trabajo examina las características generales de la concentración de la población desde distintas perspectivas. Su principal contribución es la de ofrecer soporte cuantitativo a fenómenos que, en líneas generales, eran ya bien conocidos por los especialistas.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Erauskin-Iurrita, I.

Las fuentes del crecimiento económico en el País Vasco, Navarra y España durante el período 1986-2004

Este trabajo analiza las fuentes del crecimiento económico en el País Vasco y sus tres territorios históricos (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa), en Navarra, y en España durante 1986-2004, poniendo especial énfasis en el papel de las infraestructuras y de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el crecimiento, y comparando los resultados con los de la UE y los EE.UU. En primer lugar, la tasa de crecimiento de la producción fue más alta en Navarra y en España que en los EE.UU., y mucho más alta que la de la UE. El País Vasco mostró un mejor desempeño sólo durante 1995-2004. En segundo lugar, el trabajo y el capital fueron los principales motores del crecimiento de la producción. El crecimiento de la PTF fue residual e incluso decreciente en el período 1995-2004 debido al incremento en la contribución del trabajo. Estos resultados contrastan especialmente con el patrón para los EE.UU., donde el crecimiento de la PTF sigue siendo sustancial. Tercero, las infraestructuras contribuyeron aproximadamente en 0,10% al crecimiento de la producción. Cuarto, la contribución del capital TIC al crecimiento fue alrededor de 0,35% y aumentó en el período 1995-2004. Sin embargo, todavía está lejos de los niveles de la UE y especialmente de los EE.UU. Finalmente, la tasa de crecimiento de la producción por hora se situó en torno al 1,20%, mientras que el País Vasco alcanzó una posición más rezagada. El crecimiento en la intensidad de capital fue la principal fuente del crecimiento de la productividad del trabajo. Mientras que la contribución de las infraestructuras a la tasa de crecimiento del producto por hora se redujo en el período 1995-2004, la del capital TIC aumentó. Sin embargo, la contribución del capital de ICT a la tasa de crecimiento de la producción por hora se mantiene por detrás de la de la UE y de la de los EE.UU.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Puig,F., Berbel, J. y Debón, A.

El desigual efecto de la globalización entre las empresas textiles españolas

El objetivo de este trabajo es analizar a través de distintos indicadores el diferente impacto de los cambios en el entorno competitivo sobre las empresas españolas de la industria textil-confección. Los resultados obtenidos del contraste a una muestra compuesta por 5.531 PYMES de ese sector muestran un importante protagonismo del territorio y de la estrategia de internacionalización. Por ello, dada la tendencia de esta industria a la concentración y especialización geográfica es de esperar que la incidencia de esos cambios sea irregular y asimétrica entre las principales regiones productoras españolas.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Antúnez, A. y Sanjuán, J.

Análisis de clusters en Andalucía

El análisis de clusters ha llegado a ser un conocido instrumento en la determinación de las innovaciones y el poder competitivo de las economías nacionales y regionales, siendo amplia la variedad de métodos que los investigadores han aplicado en la identificación de los clusters industriales claves. Este trabajo presenta los resultados obtenidos con diferentes metodologías en la identificación de los clusters económicos agregados de Andalucía, “mega-clusters”, utilizando los últimos datos input output disponibles (año 2000). El primer método, basado en la teoría de grafos, clasifica los sectores de acuerdo a la importancia de su mutua dependencia por sus envíos y compras. El segundo, basado en la aplicación de un análisis de componentes principales a la tabla input-output, proporciona clusters conforme a la similitud de las estructuras de compras/ventas intermedias.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Motellón, E.

Un análisis de las diferencias regionales en el impacto de la contratación temporal en España

Este trabajo aporta evidencia empírica acerca de las diferencias en la incidencia de la temporalidad entre las distintas regiones españolas y de su origen. Para ello, y de forma novedosa en este contexto, se aplica una extensión de la metodología tradicional de Oaxaca-Blinder al caso de modelos no lineales. Los resultados apuntan a diferencias en la intensidad del uso de la temporalidad en España, al existir discrepancias regionales significativas en el empleo del trabajo temporal como medida de flexibilización laboral. Estas diferencias tienen incluso más capacidad explicativa que las discrepancias en las características de la mano de obra y de las empresas instaladas en cada región. Estos resultados cuestionan las medidas adoptadas para combatir el problema de la precariedad laboral en España, al no haber considerado las especificidades regionales.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

M.ª Elisa Álvarez López, Rafael Myro Sánchez, Josefa Vega Crespo

Deslocalización en los sectores manufactureros de la UE. Un panorama regional

En este trabajo se evalúa la incidencia de la deslocalización, en términos
de empleo afectado, en las principales regiones industriales de la Unión Europea,
confrontando lo ocurrido en cada una de ellas con lo acontecido en el plano nacional.
Los resultados obtenidos, relativos al periodo 2000-2005, muestran que los efectos
de deslocalización han sido especialmente intensos en regiones situadas en Francia,
Reino Unido e Italia, en tanto que las regiones finesas y algunas de las alemanas y
holandesas son las que presentan efectos de localización de mayor magnitud.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

María del Rocío Moreno Enguix, Marcos Antón Renart, José Antonio Vidal Hernández-Mora

Política regional europea: Análisis de los informes de gestión de los fondos estructurales 2000-2006

El presente trabajo realiza un estudio de las debilidades/errores detectados
por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) en los informes presentados,
durante el periodo de financiación 2000-2006, por quince países de la Unión Europea,
relativos a la gestión económico-financiera de los Fondos Estructurales. El
objetivo de nuestro estudio se centra en exponer y analizar el número y la naturaleza
de los errores/debilidades cometidos por los Estados miembros, realizando
un estudio con técnicas estadísticas univariantes y multivariantes, aplicando un
modelo de elección tipo probit y una estimación por mínimos cuadrados. Entre
otras conclusiones, este análisis pone de manifiesto que la nueva Reglamentación
ha tenido un efecto desigual sobre los distintos países, y que el volumen de errores/
debilidades detectados en los informes de los Estados miembros está en relación
con el volumen de recursos recibidos por los países miembros para cada Fondo
Estructural.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Pedro Casares, Pablo Coto-Millán , Vicente Inglada López de Sabando

Talento, tecnología y desarrollo económico en las provincias españolas

En esta investigación se propone, a partir de la teoría económica de
las clases creativas de Florida (2002a), un modelo de desarrollo económico regional
para el caso de las provincias españolas. Este modelo caracteriza la producción
regional como un proceso de tres etapas que envuelve: 1) factores exógenos,
como por ejemplo, territorio, amenidades, diversidad y Universidad, que atraen y
producen talento; 2) talento que genera producción de innovación y tecnología,
y 3) la combinación de factores exógenos junto con el talento, la innovación y la
tecnología que generan los diferentes niveles de producción económica regional.
Asimismo, se examinan y estudian los factores que delimitan la distribución geográfica
del capital humano y de la tecnología entre las provincias españolas. Los
datos empleados han sido extraídos fundamentalmente del Censo de Población y
Viviendas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Maria Manuela Natário, João Pedro Almeida Couto, Maura Helena Couto de Sousa

Procesos de innovación de las PYME en municipios desfavorecidos de Portugal

Este artículo examina los procesos de innovación de las pequeñas y
medianas empresas (PYME) en las zonas periféricas, en particular en el municipio
de Guarda y en las islas de Sao Miguel y Santa María en las Azores. Para este fin
se construyó una encuesta para ser aplicada en las áreas de negocio antes mencionadas
y la metodología utilizada es la estimación de tres modelos: en primer
lugar un modelo logit, para medir la diferencia entre las empresas que innovan y
las que no innovan; en segundo lugar un modelo Tobit, para medir la intensidad de
la innovación, y el tercero, un modelo Probit, para analizar el tipo de innovación.
Las conclusiones apuntan a la existencia de una relación positiva entre la variable independiente: la introducción de innovaciones en el sector del mercado y las variables
edad, y la actividad, una relación inversa en lo que respecta al tamaño de la
empresa y en menor grado en relación con la variable región.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Mónica Martí Sempere , Carmen Ródenas Calatayud

Reemigrar en España: una aproximación a sus determinantes

En este trabajo se investiga sobre las razones que inducen a los
migrantes a realizar migraciones múltiples. Tras el análisis descriptivo de las
características de estos inmigrantes, se especifica un logit binomial y un probit
multinomial en los que la probabilidad de volver a emigrar depende de las características
personales y de las cadenas migratorias de orígenes y destinos. La
información utilizada procede de los microdatos de la Estadística de Variaciones
Residenciales. Los resultados indican que las migraciones repetidas de españoles
y extranjeros responden a motivos diferentes. El análisis sugiere que las reemigraciones
de los extranjeros obedecerían a los resultados de sus experiencias
laborales, mientras que en las de los españoles parecen hallarse otros motivos
adicionales.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Fernando Rubiera-Morollón, Esteban Fernández-Vázquez, Elizabeth Aponte-Jaramillo

Estimación y análisis de la productividad aparente del trabajo en las ciudades españolas

Existe una amplia literatura que estudia la productividad de las ciudades
y las causas de las diferencias existentes. Tales diferencias pueden deberse a
factores económicos, geográficos o características de la propia ciudad tales como
su tamaño, estructura urbana o gestión entre otros. En algunos países las estadísticas
oficiales permiten disponer de información sobre la producción desagregada
a nivel local que posibilitan el hacer estos análisis. Sin embargo en otros muchos
casos, como ocurre con el español, esta información no está disponible. El objetivo
de este trabajo es desarrollar un procedimiento de inferencia ecológica basado en
una estimación mediante entropía cruzada que nos permita obtener datos de productividad
por municipios agregados según tamaño poblacional. Al analizar los datos
estimados encontramos evidencias para España en la línea de las obtenidas en
otros países aunque con algunas particularidades que se estudian en profundidad.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Fabio Sforzi

Repensar el distrito industrial: 35 años después

El año 2014 marcó un doble aniversario: los del 35.º y 25.º año de la publicación de dos trabajos seminales de Giacomo Becattini sobre el distrito industrial. El primer artículo (Becattini, 1979) conceptualiza el distrito industrial como una «unidad de investigación», mientras que el segundo (Becattini, 1989) conceptualiza el distrito industrial como un «modelo de producción». Entre los dos artículos hay una dependencia mutua. El distrito industrial como «modelo de producción» privado del distrito industrial como «unidad de investigación» pierde su originalidad como una forma de interpretar el cambio económico y se convierte simplemente en «un tipo de clúster». Este artículo trata la relación entre el distrito y el clúster, y a continuación entre el distrito industrial como un constructo teórico único y los muchos distritos industriales como resultados de investigaciones empíricas, y concluye con algunas observaciones sobre la actualidad del distrito industrial.

Palabras clave: distrito industrial; clúster; economía regional; estudios regionales; historia económica

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

Giacomo Becattini

Más allá de la geo-sectorialidad: la coralidad productiva de los lugares

El tópico discutido en este artículo es cuál debería ser el marco conceptual adecuado para analizar los fenómenos productivos. La causa para reflexionar sobre este tópico deriva de la propuesta hecha por algunos investigadores del Banco de Italia (Alampi et al., 2013) de recurrir al concepto de «geo-sectorialidad productiva», i.e. una clasificación mixta, geográfica y sectorial, de los procesos productivos. El autor propone un cambio de enfoque, sosteniendo que el punto de partida para el análisis debería ser el supuesto de que cada lugar —definido por sus condiciones naturales y el devenir de su historia— tiene su propio grado de «coralidad productiva» en cada momento dado. La coralidad productiva no se basa meramente en la proximidad técnica, espacial y cultural de las empresas, sino también y más importante se basa en la homogeneidad y congruencia cultural de todos los habitantes de este lugar, que contribuyen, positiva o negativamente, a la producción local.

Palabras clave: distrito industrial; geo-sectorialidad, coralidad productiva; desarrollo local

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

Joan Trullén

Giacomo Becattini y el método de Marshall

Los estudios de Giacomo Becattini relativas a la noción de «distrito industrial marshalliano» han provocado una revolución en el campo del desarrollo económico en todo el mundo. En el documento se ofrece una interpretación de la metodología adoptada por Becattini. Las raíces son claramente marshallianas. Becattini propone un retorno a la economía como una ciencia social compleja que opera en el tiempo histórico. Adoptamos un enfoque schumpeteriano al método de análisis económico con el fin de poner de relieve las similitudes entre el enfoque de Marshall el de Becattini. Por último, el trabajo utiliza la distinción entre tiempo lógico, tiempo real y tiempo histórico que nos permite estudiar el proceso económico «localizado» de una manera Becattiniana.

Palabras clave: Giacomo Becattini; distrito industrial; distrito industrial Marshalliano, metodología económica

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

Fabio Sforzi, Rafael Boix

¿Qué pasa con el Distrito Industrial en la Ciencia Regional?

El objetivo de este artículo es enmarcar críticamente el nacimiento y evolución del concepto de Distrito Industrial en el campo de la Ciencia Regional. Es conocido el cargo de Walter Isard contra Alfred Marshall, según el cual este último, al haber afirmado la prioridad del tiempo sobre el espacio, habría impedido el surgimiento de una dimensión espacial en la economía (Isard, 1965). Sin embargo, conceptos como los de economías de localización, también introducidos en la Ciencia Regional por Ohlin, Hoover e Isard, son, evidentemente —aunque no se especifique—, un legado marshalliano. Esta contradicción se sustenta en gran medida en la forma en que el sistema marshalliano es situado en la historia del pensamiento económico antes de la relectura de Marshall por Giacomo Becattini. Esta relectura comenzó en los años sesenta del siglo pasado con respecto a la manera de conceptualizar la industria (Becattini, 1962) y culminó en las décadas siguientes con la conceptualización dual del Distrito Industrial: primero, como unidad de análisis de la investigación económica (Becattini, 1979) y después, como una forma de industrialización (Becattini, 1989). En pocas palabras, la originalidad del pensamiento económico de Marshall se debe buscar en el libro IV de sus Principios de Economía. Esta originalidad procede de la afirmación que la economía es más importante como una parte del estudio del hombre en sociedad que como estudio de la riqueza; y continúa mediante la afirmación que el carácter del hombre es moldeado por su trabajo diario. Esto significa reconocer que el «lugar de vida» (donde las personas viven y trabajan) es importante en la formación del carácter, así como en la formación de capacidades humanas. Pero el lugar, como unidad de investigación (es decir, la «región funcional»), es uno de los principales elementos que definen la identidad de Ciencia Regional en comparación con otras ramas de la economía.

Palabras clave: distrito industrial; ciencia regional; estudios regionales; economía regional

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

Marco Bellandi, Lisa De Propris

Tres generaciones de distritos industriales

El artículo presenta un marco teórico para entender la evolución de los distritos industriales desde la conceptualización de Marshall hasta las actuales realidades y teorizaciones del distrito industrial como modelo de organización industrial y desarrollo. Discutimos tres generaciones de distritos industriales: la primera generación de distritos fueron las semillas para la primera revolución industrial. La segunda generación correspondió a la reemergencia de los distritos industriales en países avanzados e industrializados durante la segunda mitad del siglo xx, después de la edad de oro de la producción en masa. La tercera y actual generación no es una cuestión de evidencia histórica, sino que está siendo revelada recurriendo a la observación científica. Sostendremos que cada generación de distritos industriales ha emergido y crecido en correspondencia con específicas condiciones tecnológicas, institucionales y de mercado. Se presenta evidencia sobre el caso italiano.

Palabras clave: distrito industrial; manufactura; desarrollo económico local

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

Fiorenza Belussi

La resiliencia internacional de los distritos industriales/clusters (ID/C) italianos entre la relocalización del conocimiento y la deslocalización (en proximidad) de la manufactura

La literatura sobre ID/C se basa en los escritos seminales de Marshall, seguida del redescubrimiento de Giacomo Becattini el concepto de un «distrito industrial». Pero el concepto de un «cluster» fue también promovido durante la década de 1980 por Porter, y destacó la importancia de las empresas e instituciones geográficamente agrupados e interconectados, especializados en un campo particular. A pesar de que el modelo de ID/C ha sido a menudo descrito como localmente auto-contenido, varias investigaciones empíricas y nuestro análisis han señalado su creciente participación en el proceso de internacionalización. La reciente entrada y salida de empresas multinacionales (MNEs) y el fenómeno de la deslocalización no cuestionaron el modelo de ID/C per se, pero contribuyeron a mostrar hasta qué punto está interrelacionada la evolución de las economías locales y las empresas multinacionales.

Palabras clave: distritos industriales; clusters; empresas multinacionales; off-shoring, re-shoring

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

José Luís Hervás Oliver

¿Cómo se co-localizan las empresas multinacionales en los distritos industriales? una introducción a la integración de explicaciones alternativas desde la perspectiva de las literaturas de international business y geografía económica

Este artículo se centra en comprender por qué las empresas multinacionales se co-localiza en los distritos industriales, destacando, desplegando y describiendo el potencial de las aglomeraciones, locales o de nivel regional, de personas y empresas, que permiten a las empresas multinacionales obtener fuentes adicionales de ventaja competitiva cuando se adaptan adecuadamente. Para cumplir este objetivo, el trabajo presenta un intento de vincular la literatura de los distritos industriales y la geografía económica con la de international business. Tres marcos teóricos se ponen a prueba en un caso empírico. El documento tiene implicaciones para las dos líneas de la literatura y se abre un debate clave para el futuro.

Palabras clave: distritos industriales, geografía económica, international business, off-shoring, empresas multinacionales

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

José Á. Aznar-Sánchez, Anselmo Carretero-Gómez, Juan F. Velasco-Muñoz

Un distrito industrial alrededor de un recurso minero: el caso del mármol de Macael en Almería

Las canteras de mármol de Macael han sido explotadas desde la antigüedad, pero no es hasta mediados del siglo pasado cuando comienza a formarse un complejo industrial que engloba a la extracción, la transformación y la comercialización. En los años ochenta del siglo pasado se llevaron a cabo varios planes de desarrollo local para modernizar e impulsar este sector convirtiéndolo en un referente internacional en piedras ornamentales. El sector ha sufrido una gran transformación en su configuración pasando de ser una aglomeración minera a un distrito industrial, lo que le ha dotado de un gran dinamismo y resiliencia. También ha cambiado su posición competitiva que ha pasado de estar basada en ventajas comparativas a ventajas competitivas. Y en su interior ha surgido una empresa nodal (Cosentino) que se ha convertido en una multinacional líder a nivel mundial.

Palabras clave: mármol; Almería; política de desarrollo local; distrito industrial, crisis

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

María Jesús Ruiz Fuensanta, Francesc Hernández Sancho, Vicent Soler i Marco

In vino veritas: factores competitivos en distritos industriales productores de vino

El sector vitivinícola ocupa una destacada posición en el conjunto de la industria agroalimentaria española. La importancia demostrada por esta actividad se traslada también al mercado internacional donde España ostenta una posición de liderazgo tanto en términos de producción, como de ventas al exterior. Buena parte de las empresas elaboradoras de vino de nuestro país se ubican en distritos industriales, o lo que es lo mismo, en entornos geográficos caracterizados por la elevada concentración de pequeñas y medianas empresas cuya organización productiva responde a un esquema basado en la especialización flexible. En anteriores trabajos, se ha podido constatar cómo las empresas elaboradoras de vino ubicadas en este tipo de enclaves industriales presentan una mayor eficiencia respecto de competidores localizados en otro tipo de entornos. El objetivo de este artículo es profundizar en la investigación de los rasgos específicos de los distritos industriales que podrían explicar este plus de eficiencia de sus empresas. Para la identificación y cuantificación de estos factores determinantes de la eficiencia productiva se utiliza una metodología basada en modelos de ajuste paramétrico. Se lleva a cabo una aplicación empírica sobre una muestra de empresas españolas productoras de vino para los años 2000 y 2010, extraída de la base de datos SABI.

Palabras clave: distritos industriales; eficiencia productiva; sector del vino

Consulta más artículos de la revista Monográfico 2015 'Rethinking industrial districts in the XXI Century' o del resto de revistas.

Santiago Lago Peñas, Xoaquín Fernández Leiceaga, Alberto Vaquero

¿Por qué incumplen fiscalmente las Comunidades Autónomas?

El objetivo de este trabajo es analizar las causas del incumplimiento de los objetivos de déficit para las 17 Comunidades Autónomas durante el periodo 2005-2015. Los resultados muestran que los factores fundamentales son el grado de incumplimiento del año anterior, la variación en el objetivo de déficit, la financiación relativa de las CCAA, la existencia de cambios de gobierno y, de manera menos robusta, la coincidencia de color entre el gobierno central y el autonómico. En sentido contrario, el aumento del gasto en el pasado, con lo que ello supone de margen para recortes posteriores, la carga por intereses de la deuda y el ciclo electoral no son variables relevantes.

Palabras clave: déficit público; haciendas subcentrales; estabilidad fiscal; comunidades autónomas.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

Sergio Soza-Amigo, Patricio Aroca, José M. Rueda-Cantuche

El Desarrollo y los Campos de Influencia

Utilizando las tablas insumo-producto de la OCDE, distribuidas en tres periodos de tiempo: próximas a los años 1995, 2000 y 2005, se establece como objetivo analizar la evolución de las estructuras de dichas economías y de sus sectores, así como comprobar si existen semejanzas estructurales entre ellas en función de su producto interior bruto (PIB) per cápita medido a paridad de poder adquisitivo (ppp). Para comparar las similitudes en las estructuras económicas y sus cambios, se utilizó la técnica de Campos de Influencia (CdI). Los resultados revelan que las economías tienden a ser estables en sus estructuras económicas y que estas son similares de acuerdo a sus niveles de desarrollo medido como PIB per cápita a ppp y profusión de sus CdI, excepto por dos países que, con un bajo PIB per cápita, presentaron estructuras de economías desarrolladas.

Palabras clave: Análisis input-output; campos de influencia (CdI); cambio estructural

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Nicholas Charron , Monika Bauhr

¿Apoyan los ciudadanos la política de cohesión de la UE? Medida del apoyo europeo a la redistribución dentro de la UE?

A medida que la Unión Europea ingresa en la próxima década, sus líderes aparentemente luchan por más integración futura en lugar de menos, a pesar del reciente revés del Brexit y el surgimiento de los partidos populistas anti-UE. En su estado de la Unión en 2018, Jean Claude Junker hizo hincapié en la «solidaridad europea». Una política clave de «expresión de solidaridad» sería la Política de Cohesión y los Fondos Estructurales, que son «el único mecanismo redistributivo real y significativo en la UE…» (Fratesi 2017). A pesar de las opiniones de la élite, sorprendentemente sabemos poco sobre lo que piensan los ciudadanos de la UE sobre la lógica detrás de la Política de Cohesión, de la redistribución económica dentro de la UE. Como parte del proyecto PERCEIVE Horizon2020, llevamos a cabo una encuesta única para investigar cómo se sienten los ciudadanos acerca de la integración económica dentro de la Unión, entrevistando a 17.200 ciudadanos. En este documento, mostramos cómo medimos el apoyo a la política, los resultados y una serie de elementos relacionados. Nuestro análisis muestra la variación en el apoyo de los ciudadanos a la política de cohesión de la UE entre países, cómo varía el apoyo entre los grupos demográficos, así como la medida en la que el apoyo se correlaciona con factores utilitarios e ideológicos. Se discuten las implicaciones para futuros desarrollos de esta política.

Palabras clave: Unión Europea; Política de cohesión; Redistribución; Opinión pública; Encuesta de investigación
Alberto José Figueras, Daniela Cristina, Valeria Blanco, Iván Martín Iturralde

Los vínculos entre aglomeración y crecimiento. Un estudio para Argentina

El trabajo analiza el efecto de la aglomeración sobre el crecimiento económico en las provincias argentinas para el período 1981-2007 utilizando estimaciones de efectos fijos y de GMM dinámico. La elección del enfoque de estimación es crucial. La utilización de GMM para reducir el sesgo de simultaneidad permite observar una relación entre aglomeración y crecimiento en las provincias argentinas que sugiere que la Hipótesis de Williamson está vigente.

Palabras clave: Crecimiento regional; aglomeración; hipótesis de Williamson; Argentina

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Ana Melisa Pardo Montaño, Claudio Alberto Dávila Cervantes

Efecto de la recepción de remesas en la violencia. Una aproximación para el caso de México

Se analiza el efecto de la recepción de remesas sobre la violencia (aproximada por medio de la tasa de homicidios). La relevancia del estudio radica en la revisión de dos fenómenos con alto impacto en la sociedad y economía mexicana. Se realizó un modelo de regresión lineal con variables instrumentales. A escala municipal se encontró una correlación alta y positiva entre la tasa de homicidios y el porcentaje de viviendas que reciben remesas, aunque dicha relación no se extiende en todo el territorio nacional. En general, la recepción de remesas tuvo un efecto significativo en el aumento de la violencia.

Palabras clave: Remesas; violencia; homicidios; migración; México

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Judit Gil-Farrero

Áreas protegidas en Cataluña (1970-1988): demandas sociales, conservación y ordenación del territorio

Las políticas públicas de conservación en Cataluña comienzan en la década de los setenta del siglo pasado como respuesta a una demanda de la sociedad civil, con una preocupación creciente por los impactos negativos del desarrollismo franquista, y se configuran como un instrumento de ordenación del territorio. A partir de entrevistas cualitativas a informantes de distintos perfiles que tuvieron un especial protagonismo en esta etapa, este artículo estudia la institucionalización de la conservación de la naturaleza en Cataluña entre 1970 y 1988, analiza el papel de las administraciones involucradas y muestra la relevancia del cambiante contexto político-social del periodo en este proceso.

 

Palabras clave: Áreas protegidas; conservación; política ambiental; ordenación territorial; Cataluña

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Miguel Ángel López García

Subsidios a la vivienda para los hogares de renta baja: un panorama

Este trabajo pasa revista a una variedad de cuestiones asociadas al diseño de los subsidios a la vivienda dirigidos a los hogares de renta baja. Se discuten los programas basados en la oferta (i.e., vivienda pública y vivienda construida o rehabilitada por el sector privado con ayudas públicas) y los orientados a la demanda (i.e., vales de alquiler y certificados de alquiler), así como la evidencia empírica sobre sus efectos.

 

Palabras clave: Política de vivienda; subsidios a la vivienda para los hogares de renta baja; vivienda pública; vales de vivienda.

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Víctor Hugo Torres Preciado, Pablo Mejía Reyes

Interacción dinámica entre el empleo permanente y temporal en los mercados manufactureros regionales de los estados mexicanos: un enfoque de VAR estructural en panel

La implementación de varias reformas laborales en México, cuyo propósito fue estimular la flexibilización de las relaciones laborales, ha atraído un interés duradero de académicos y autoridades gubernamentales acerca del desplazamiento de empleos permanentes por empleos temporales. En tal sentido, esta investigación tiene el propósito de responder si la interacción dinámica entre los empleos permanentes y temporales en los estados mexicanos describen una relación sustitutiva o complementaria. Mediante la implementación de un modelo de vectores autoregresivos estructurales en panel, nuestras estimaciones demuestran que ambos tipos de interacción prevalecen en los mercados regionales de trabajo manufacturero con marcadas asimetrías que sugieren las políticas para fomentar el empleo permanente tendrían una mayor efecto sustitutivo que aquéllas diseñadas para promover el empleo temporal.

 

Palabras clave: Empleo permanente; empleo temporal; mercado laboral regional; México; Panel VAR estructural

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Mayer Cabrera-Flores, Santos López Leyva, Arturo Serrano Santoyo

Relevancia, pertinencia y socialización del conocimiento, ¿cómo contribuyen los investigadores a la innovación de Ensenada, México?

Este artículo explica el papel de las comunidades científicas en la innovación regional, y la importancia de buscar tanto la excelencia científica como la pertinencia socioeconómica de su productividad. Se estudió el caso de Ensenada, Baja California, México, mediante un cuestionario aplicado a 95 investigadores. Los resultados demuestran que la comunidad de investigadores ha adquirido liderazgo nacional por la calidad de sus contribuciones, sin embargo, su impacto se limita al contexto académico. Desde esta óptica, resulta vital que los investigadores sigan garantizando la calidad de sus desarrollos, pero también que busquen responder a las necesidades del territorio.

Palabras clave: educación superior e instituciones de investigación; innovación e invención; procesos e incentivos; gestión de la innovación tecnológica y la I+D; estudios regionales.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

José Luis Navarro-Espigares, José Aureliano Martín-Segura, César Pérez-López, Guillermo Maraver-Tarifa

La gestión de residuos en los municipios españoles: ¿Hay algo más que buenas intenciones tras la adhesión a la Agenda 21 Local?

España es uno de los países europeos con más municipios adheridos a la Agenda 21 Local (AL21). El gasto medioambiental ejerce una gran influencia en la implementación de la AL21. No obstante, algunos autores han planteado dudas sobre la existencia de un compromiso real por parte de los gobiernos locales con los objetivos de la AL21.

Así pues, el principal objetivo de este trabajo es verificar la autenticidad del compromiso político hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible por parte de las autoridades locales, reflejando dicho compromiso en el apoyo presupuestario a las políticas de gestión de residuos.

Para llevar a cabo tal verificación aplicaremos la técnica conocida como Diferencia en diferencias sobre los datos presupuestarios de los municipios españoles durante el periodo 2002-2012. Los resultados inicialmente obtenidos confirmaron que los gobiernos locales adheridos a la AL21 están realmente comprometidos con al menos un objetivo de la AL21, el relativo a la gestión de residuos, y dicho compromiso se ve reflejado en un mayor apoyo presupuestario. No obstante, el análisis de sensibilidad puso de manifiesto la existencia de una inesperada y ambigua evidencia respecto a la pregunta de investigación. Se observa una notable volatilidad de los resultados dependiendo de la muestra y la variable dependiente elegida.

Palabras clave: Agenda Local 21; gestión de residuos; diferencia en diferencias

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Rosina Moreno

La política de cohesión de la UE; Variabilidad regional en la efectividad en la gestión de los Fondos Estructurales

La efectividad en la absorción de fondos es un desafío permanente para los estados miembros de la UE y, por tanto, resulta necesario analizar la capacidad de absorción de los mismos. Este trabajo aborda la absorción de los recursos de la UE y se centra en un aspecto que hasta ahora ha sido obviado en la literatura anterior: la variabilidad regional en la absorción de los Fondos Estructurales. A partir de los datos agregados regionales de la UE sobre asignación de fondos y pagos proporcionados por la Comisión Europea para el Programa Operativo 2007-2013 en el nivel NUTS2, observamos que la plena absorción fue más la excepción que la regla. Además, la alta heterogeneidad regional detectada en la absorción de los Fondos Estructurales no solo se observa en todos los países sino también entre las regiones de un mismo país, contradiciendo algunas explicaciones que se dieron en el pasado sobre el efecto de las estructuras administrativas en la capacidad de absorción de los fondos. Finalmente, el trabajo ofrece una discusión sobre cómo la falta de datos regionales disponibles a tiempo sobre los pagos de fondos de la UE dificulta el análisis de la efectividad de la absorción regional de los mismos.

Palabras clave: Asignación de fondos, Tasa de absorción, Regiones NUTS 2, Efectividad de los fondos, OP 2007-2013
Jhon James Mora Rodríguez

Efectos sociales espaciales sobre la decisión de participar en la juventud mercado laboral en un país en desarrollo

A nivel mundial, muchas políticas públicas buscan mejorar los resultados en participación, empleo y desempleo de los jóvenes en el mercado laboral. La evidencia muestra que la educación, la edad, el sexo, los ingresos del hogar y las condiciones laborales afectan la participación en el mercado laboral. Sin embargo, la forma en que el comportamiento de otros jóvenes afecta la decisión por participar en el mercado de trabajo, en un país en desarrollo, es un tema de discusión. Utilizando la ubicación (GPS) para 1094 jóvenes, se estima un modelo espacial para las decisiones individuales de participar en el mercado laboral en Colombia. Los resultados muestran que la decisión de un joven cercano con respecto a su participación laboral afecta la decisión individual por participar en el mercado laboral de otro joven, es decir, existen efectos sociales en la participación laboral juvenil.

Palabras clave: Econometría espacial; Participación en la fuerza laboral; Efectos de desbordamiento.

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Ernesto Martínez-Fernández, Agustín Coca-Pérez, Francisco Javier Escalera-Reyes, David Florido-del-Corral , Santiago M. Cruzada, Felipe Campos-Mardones, José A. Cortés-Vázquez

Lo natural es político. Las áreas protegidas y la construcción del medio ambiente como objeto de gobierno en Andalucía (1978-1989)

Entre 1978 y 1989 se crea en Andalucía un modelo de conservación ambiental que se convertirá en referente a nivel estatal e internacional. Será el resultado de un complejo proceso político marcado por tendencias contradictorias (tránsito del franquismo al parlamentarismo, del centralismo al autonomismo), activismo social-ambientalista y pugnas entre corporativismos disciplinarios (biología, ingeniería, geografía). A partir de entrevistas cualitativas, fuentes hemerográficas y documentales, explicamos este modelo, su visión y dispositivos como un marco político-administrativo que surge de relaciones personales y de la confrontación entre corrientes dentro del partido de gobierno en Andalucía (PSOE) en el contexto de un ascenso de las demandas y el movimiento ecologistas.

Palabras clave: Política ambiental; conservacionismo; Andalucía; áreas protegidas

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Javier Romaní Fernández, Jordi Suriñach Caralt, Esther Vayá Valcarce

Efectos económicos asociados a las ciudades aeroportuarias. El caso del aeropuerto Josep Tarradellas – Barcelona – El Prat

Los aeropuertos se han convertido en uno de los principales factores de competitividad urbana, por su función de nodos de comunicaciones y también por su capacidad de generar actividad económica. La literatura demuestra que, en muchas áreas metropolitanas, los aeropuertos son un importante polo de actividad económica que atrae a empresas relacionadas con la actividad aeroportuaria, pero también a otros tipos de empresas debido a la accesibilidad y al menor precio del suelo respecto al centro. En este artículo se describe el plan para la creación de una Ciudad Aeroportuaria en el Aeropuerto de Barcelona y se estima el efecto económico que tendría su puesta en marcha sobre la economía catalana y española.

 

Palabras clave: Ciudad aeroportuaria; impacto económico; aeropuerto

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Rubén Amo Cifuentes, Rafael Granell Pérez, Amadeo Fuenmayor Fernández

Impacto regional del nuevo Impuesto sobre Grandes Fortunas: un análisis mediante microsimulación

El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas entró en vigor en España a finales de 2022. Este impuesto gestionado a nivel estatal y complementario al Impuesto sobre el Patrimonio, tratará de armonizar el gravamen sobre la riqueza en todas las comunidades autónomas de régimen común. En el presente trabajo se analiza la tributación de la riqueza en España, así como las propuestas de reforma planteadas hasta el momento. Se estima, utilizando técnicas de microsimulación, el nuevo impuesto estatal para el año 2022, con el objetivo de obtener los principales efectos recaudatorios que tendrá su implantación. Su impacto será muy desigual entre comunidades autónomas debido a las diferencias existentes en las regulaciones autonómicas del Impuesto sobre el Patrimonio.

 

Palabras clave: Impuestos; riqueza; comunidades autónomas; microsimulación

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Lidia de Castro Romero, Víctor Martín Barroso, Rosa Santero Sánchez

Mujeres y techo de cristal: diferencias regionales en España a través de un indicador sintético

El objetivo del presente artículo es proponer y elaborar un índice de techo de cristal a nivel regional para España, utilizando como punto de partida el índice elaborado por la revista The Economist a partir de 2014 para medir el techo de cristal en más de veinte países de la OCDE. El indicador propuesto consiste en un índice sintético cuyo principal objetivo es servir de herramienta para comparar la presencia de techo de cristal y su evolución en el tiempo entre las distintas comunidades autónomas. De esta forma, el índice puede facilitar el diseño de políticas específicas para combatir el fenómeno.

 

Palabras clave: Techo de cristal; igualdad de género; empoderamiento; regiones; índice sintético

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Ana Fernández Pérez, Esther Ferrándiz León, M.a Dolores León Rodríguez

El efecto de la distancia económica sobre la colaboración científica entre universidades. Evidencia para las regiones del sur de Europa

El objetivo principal de este trabajo es examinar el papel de la distancia económica sobre la colaboración científica entre instituciones universitarias del sur de Europa, usando para ello datos correspondientes a co-publicaciones para el periodo 2006-2010. Adicionalmente se explora el efecto de otras nociones de distancia señaladas en la literatura. Los resultados muestran que la distancia económica favorece la colaboración científica, en el marco de la hipótesis centro-periferia.
La proximidad geográfica, cognitiva, institucional y social también actúan como factores que fomenta la colaboración científica. En cuanto a la proximidad organizativa, los datos no muestran resultados concluyentes.

Palabras clave: distancia económica; proximidad; colaboración científica; regio- nes; modelo gravitacional.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

Roldán Andrés-Rosales, Carlos Bustamante Lemus, Giovanna Saraí Ramírez Argumosa

Exclusión social y crecimiento económico en las regiones mexicanas: una aproximación espacial

El principal propósito de este trabajo es analizar la importancia de la exclusión social y su relación con el crecimiento económico en las principales regiones mexicanas. Mediante la técnica de componentes principales, construimos un indicador multidimensional con la información proporcionada por el INEGI y tomando en cuenta los principales factores que la generan; con los datos de panel espacial hacemos inferencia econométrica sobre el crecimiento regional para encontrar los impactos directos e indirectos que tiene éste sobre la exclusión social en las distintas regiones del país.

Palabras clave: exclusión social; econometría espacial; crecimiento económico

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Vicente Royuela , Enrique López-Bazo

El proceso de creación de identidad europea: el papel de la Política de Cohesión

Este artículo revisa los argumentos teóricos proporcionados por la literatura existente para comprender el proceso de creación de una identidad europea. Discutimos los fundamentos de los mecanismos y determinantes que impulsan la identificación de los ciudadanos con Europa, destacando el papel de la dimensión territorial en la formación de la identidad europea. En concreto, nos centramos en la literatura que ha considerado el vínculo entre la identidad europea y las políticas de la UE que influyen en las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos en general, y en la Política de Cohesión en particular. Ésta es una política importante dentro de la UE, que representó unos 350 mil millones de euros en el período de programación 2007-2013, aproximadamente un tercio del presupuesto total de la UE. En consecuencia, es de esperar que determine la forma en que los ciudadanos se identifican con el proyecto europeo, tanto en las regiones más y menos beneficiadas por la política. El estudio también considera argumentos que respaldan una división rural-urbana en la identidad europea, que podría interactuar con la influencia de la Política de Cohesión. La evidencia descriptiva inicial de estas conexiones se proporciona en base a los resultados de una encuesta exhaustiva para 15 estados miembros de la UE.

Palabras clave: Identificación con la UE; Política de Cohesión; Actitudes Públicas; División Urbano-Rural
José Manuel Santos Jaén, Esther Ortiz Martínez, Salvador Marín Hernández

Centros Especiales de Empleo ¿Objetivo mercantil o social? Un análisis a través del estudio de su situación económico-financiera

El objetivo del artículo es analizar si existen diferencias en indicadores económico-financieros de los Centros Especiales de Empleo (CEE), en base a si fueron constituidos con ánimo de lucro o con fines sociales. Para ello se ha elaborado una base de datos con 166 cuentas anuales de los CEE de la Región de Murcia para el período 2012-2016, con la que realizar un análisis descriptivo y explicativo de sus principales ratios económico-financieros. Los resultados permiten concluir que, si bien el tipo de CEE no determina directamente su rentabilidad, sí que aparecen diferencias significativas en liquidez y solvencia en base a la iniciativa con la que han sido constituidos los CEE.

Palabras clave: Centro Especial de Empleo; rentabilidad; liquidez; solvencia; discapacidad

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Olga De Cos Guerra

Patrones espaciotemporales de la población en España (1998-2021). Los matices de la pérdida de población en un sistema bipolar.

La despoblación es un tema de investigación consolidado y más recientemente también es protagonista en las agendas políticas. En este contexto, se propone una metodología de análisis de patrones emergentes para revelar tendencias espaciotemporales significativas y matizar los patrones de la pérdida de población a nivel municipal entre 1998 y 2021. A partir de fuentes convencionales, como el Padrón Municipal de Habitantes, los resultados demuestran un comportamiento sistémico bipolar frío-caliente, más equilibrado en su dimensión superficial que poblacional. Se confirma la existencia de dos realidades norte-sur en la España que se despuebla, concentrándose en la mitad norte los patrones fríos más marcados (crecientes y consecutivos). El estudio aporta una metodología escalable y exportable a otros periodos y/o territorios.

 

Palabras clave: Modelización SIG; análisis emergentes; mínimos cuadrados ordinarios; puntos fríos

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Miquel À. Ruiz Torres, Beatriz Santamarina Campos, Ana Campo Muñoz

El inicio de la conservación de Áreas Protegidas en la Comunitat Valenciana. La institucionalización de la protección como herramienta política

Desde mediados de la década de 1980 el primer gobierno de la Generalitat Valenciana inicio la declaración oficial de espacios protegidos en su territorio, mediante la creación de distintas figuras de protección. El proceso fue llevado a cabo de forma expeditiva desde la transferencia de competencias en materia de conservación de la naturaleza (1984) por parte del Estado español. Este desarrollo se ejecutó sin un marco legal autonómico apropiado, con movilizaciones sociales para la defensa del medio, con diversos grados de oposición local y con una creciente extensión de la urbanización de la costa. En un contexto de legitimación de fuerzas políticas democráticas y de transformación de las nociones de conservación de los ecosistemas, irrumpe la idea de la protección de urgencia, pero sin los instrumentos de gestión y recursos suficientes. En este artículo se presentan las claves para entender el incipiente proceso de institucionalización de las áreas protegidas en la Comunitat Valenciana (España) a través de entrevistas realizadas a los principales cargos políticos y gestores de aquella época.

 

Palabras clave: Áreas protegidas; patrimonialización de la naturaleza; políticas de conservación; institucionalización de la naturaleza; Comunitat Valenciana

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Felipe Livert, Raymundo Mogollón, Pablo Herrera

Política distributiva y descentralización en Chile y Perú

El artículo presenta evidencia de que la descentralización incrementa la influencia partidista en la asignación de recursos no programáticos. El modelo emplea un análisis de datos de panel y efectos fijos usando datos que corresponden a transferencias intergubernamentales provenientes del nivel nacional, que pasan por el nivel regional y que están destinadas a inversión para los gobiernos locales de Chile (2008-2018) y Perú (2004 – 2013). Los resultados indican influencia política en la distribución de recursos. La distribución de recursos es usada tácticamente en ambos países en los años de elección presidencial. La aplicación de leyes que aumentan la descentralización política en Chile y Perú aumentó el sesgo político en la distribución de los recursos. Los resultados tienen implicancias políticas y permiten obtener una perspectiva comparada del desarrollo de las instituciones fiscales en ambos países. En un escenario continental, en que los países de América Latina están experimentando un fuerte proceso de descentralización, se sugiere avanzar en reformas que incrementen la transparencia, la rendición de cuentas y participación ciudadana. Adicionalmente, es recomendable limitar las asignaciones no programáticas, y brindar estabilidad a la distribución de recursos públicos.

 

Palabras clave: Política distributiva; descentralización; Pork barrel; Chile; Perú.

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Rudy Fernández-Escobedo, Begoña Eguía-Peña, Leire Aldaz-Odriozola

Mapeo de clústers en España: Explorando la correlación entre la aglomeración industrial y el desempeño regional

Esta investigación presenta una metodología cuantitativa para el mapeo de clústers en España; también explora la correlación entre la existencia de dichos clústers y el desempeño regional. El estudio se realiza a nivel NUTS-2, y se analizan un total de cuarenta y siete códigos CNAE-2009; asimismo se diseñan y calculan el índice TIC y el índice Industria 4.0. Se aplica una metodología de seis pasos basada en vínculos interindustriales y en un análisis clúster; se selecciona un grupo de clústers y se mapea sobre el territorio. El análisis de correlación muestra que un alto número de clústers basado en datos absolutos de empleo está positivamente relacionado con variables asociadas a la competitividad, educación, adopción de las TIC e Industria 4.0, mientras que no se encuentra correlación significativa con el PIB per cápita ni con las ganancias por trabajador.

 

Palabras clave: Análisis clúster; economías de la aglomeración; Industria 4.0; métodos de clasificación; aglomeración industrial

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Paola Andrea Garizado Román, Esteban Fernández Vázquez, Henry Duque Sandoval

Métodos de entropía cruzada generalizada: una aproximación a la medición del Producto Interno Bruto para los municipios del Valle del Cauca - Colombia

La no disponibilidad de información desagregada geográficamente impide obtener evidencia empírica con el fin de responder a algunas preguntas relevantes en el campo de la economía urbana y regional. El objetivo de este trabajo es calcular el Producto Interno Bruto (PIB) para los 42 municipios del Departamento del Valle del Cauca – Colombia, año 2010, utilizando técnicas de inferencia ecológica basada en los modelos de entropía, los cuales ya han sido aplicados para España y México con resultados satisfactorios.
El método propuesto y la aplicación de inferencia ecológica permite obtener el PIB para los 42 municipios desagregado a 11 sectores económicos, un trabajo pionero y de suma utilidad en la región.

Palabras clave: economía regional y urbana; inferencia ecológica; modelos de entropía; Producto Interno Bruto, análisis de datos.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

María Concepción Peñate Valentín, María del Carmen Sánchez Carreira

La compra pública innovadora. Análisis regional de la experiencia española

El sector público puede actuar como consumidor para fomentar la innovación a través de la compra pública innovadora (CPI). Este instrumento de política de I+D, innovación y desarrollo, presenta una notable potencialidad, como muestra su relevancia en las economías de la OCDE. En comparación con otros instrumentos, sus principales ventajas son garantizar un mercado inicial de notable dimensión para las innovaciones desarrolladas por el sector privado; o reducir el riesgo para los proveedores que invierten en nuevas y costosas tecnologías. Para el sector público, supone mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos y reducir sus costes a medio y largo plazo.

El objetivo de este artículo es analizar la experiencia de CPI en España desde la perspectiva regional, centrándose en las modalidades, financiación, principales sectores, áreas de desarrollo y resultados en productos y servicios. Se analizan ochenta y cuatro casos que conforman una base de datos de elaboración propia. En general, se observa un comportamiento similar entre regiones, si bien se encuentran diferencias en la relevancia de los sectores y la financiación europea. En relación a los sectores, en las regiones más desarrolladas e innovadoras, predominan las actividades industriales y de servicios, especialmente las ramas intensivas en conocimiento. La financiación europea constituye un elemento determinante para la implementación de la CPI en las regiones menos desarrolladas e innovadoras. Los resultados sugieren que los distintos niveles de innovación y desarrollo regional condicionan la efectividad de la CPI y el desarrollo de innovaciones derivadas de su implementación.

Palabras clave: compra pública innovadora; política de innovación; diversidad regional; España

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Cristina Brasili , Pinuccia Calia , Irene Monasterolo

Describiendo la identificación con Europa y con el proyecto de la Unión Europea en las regiones europeas

Los recientes acontecimientos políticos en la Unión Europea (UE) pusieron de relieve una creciente insatisfacción de los ciudadanos en varias regiones de la UE con la gestión de los desafíos socioeconómicos y financieros de las instituciones de la UE. Esto eventualmente condujo a una crisis de legitimidad política, cuyas causas son parcialmente compartida entre las regiones de la UE y parcialmente específicas de cada área. Sin embargo, la relación entre la identificación de los ciudadanos con el proyecto de la UE y lasaracterísticas de las regiones aún no se ha analizado. En este artículo, llenamos este vacío abordando tres preguntas de investigación: i) ¿En qué medida los ciudadanos de la UE se identifican con Europa y el proyecto de la UE? ii) ¿Tienen las regiones europeas diferentes patrones y niveles de identificación ? iii) ¿Los resultados se basan en variables socioeconómicas específicas?
Responder estas preguntas es crucial para generar un diseño más inclusivo y resiliente de la Política de Cohesión de la UE en un período crucial para la reforma de la UE. Con este fin, desarrollamos un nuevo modelo de clasificación probabilística, IdentEU, que se integra con el concepto de identificación individual con Europa. Utilizamos datos a nivel micro de una encuesta implementada dentro del proyecto PERCEIVE. Encontramos que las variables que principalmente afectan la identificación de (ciudadanos y) regiones con el proyecto europeo son: confianza en las instituciones de la UE, la efectividad de la Política de Cohesión y el gasto de la UE, y el nivel de corrupción. Estas cuestiones cobran relevancia a la luz de tres desafíos principales que afectaron la trayectoria del desarrollo socioeconómico de la UE en la última década, es decir, la crisis financiera de 2008, el proceso de globalización y el Brexit.

Palabras clave: Identificación; Percepción ciudadana de la UE; Política de Cohesión; Modelo probabilístico; IdentEU
David Giner Sánchez, Marco Antonio Celdrán Bernabeu

El escenario Smart y sus derivadas en la estrategia de marketing online de los destinos turísticos. El caso de la Comunitat Valenciana

La revolución tecnológica ha configurado un escenario turístico renovado caracterizado por un uso intensivo de las tecnologías en todo el ciclo del viaje, que evoluciona hacia un contexto de gestión Smart en el que destacan las tecnologías asociadas con el social media, por su influencia en la estrategia y operativa del marketing online de los destinos. Las nuevas pautas de comportamiento de la oferta y la demanda asociados al social media determinan ahora la imagen de los destinos e influyen en su competitividad, situando así al social media en el eje de la gestión del marketing de las entidades responsables de la promoción y gestión del destino. El social media y las tecnologías que lo sustentan representan la principal vía para acercar a los destinos al modelo de destino turístico inteligente. La presente investigación se aproxima al escenario turístico actual con el objeto de conocer su influencia sobre los procesos de marketing online desarrollados por los destinos turísticos. Concretamente y para un conjunto de destinos de la Comunitat Valenciana, se realiza un análisis aplicado sustentado en un índice de medición de los medios sociales.

Palabras clave: Redes sociales; marketing en redes sociales; marketing online; destinos turísticos inteligentes

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Ángela Calero Valverde, Teresa Vicente Rabanaque, Judit Gil-Farrero, Félix Talego Vázquez

La movilización ciudadana para la conservación de la naturaleza: Democracia, autonomía y áreas protegidas

El presente artículo profundiza en el papel que tuvieron los movimientos sociales en la configuración de la política conservacionista de las décadas de los 70, 80 y 90 en los territorios de Catalunya, Comunitat Valenciana y Andalucía. A través de una investigación cualitativa basada en entrevistas en profundidad y en el análisis documental, abordamos desde una perspectiva comparada cómo la movilización ciudadana y el asociacionismo científico y académico influyeron en la declaración de los primeros parques naturales a través del apoyo o el rechazo a las iniciativas de conservación.

Palabras clave: Antropología de la conservación; movimientos sociales; parques naturales; ecologismo; Conservacionismo

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Nuria Sánchez-Gey Valenzuela, Gloria Jiménez-Marín, Rosalba Mancinas-Chávez

La estructura de la producción televisiva en Andalucía como base del tejido empresarial regional

La estructura de la producción audiovisual en Andalucía es compleja, en particular la composición del tejido empresarial del sistema televisivo en la comunidad autónoma, en tanto en cuanto depende, en gran medida, de la televisión pública, Canal Sur Televisión. El objetivo de este estudio es hacer una aproximación a la realidad de las productoras audiovisuales especializadas en televisión para averiguar si la televisión pública andaluza viene cumpliendo su función de servicio público y, sobre todo, si es una matriz generadora del tejido industrial y empresarial regional. La metodología parte del enfoque estructural simple, acudiendo al empirismo profesional y a la observación participante, donde las técnicas utilizadas han sido cualitativas y cuantitativas: análisis de contenido, observación directa y observación participante, técnica bibliográfica, entrevistas en profundidad (acudiendo a la herramienta del informante clave) y encuestas. Todo ello tuvo lugar durante los años 2020, 2021 y 2022. Los resultados apuntan al cumplimiento de la obligación de fomentar el desarrollo del tejido audiovisual andaluz y el de las productoras audiovisuales, según se observa en su normativa.

 

Palabras clave: Andalucía; audiovisual; comunicación; economía política de la comunicación; economía; estructura; producción televisiva; productoras.

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Rafael González-Val, Miriam Marcén

El crecimiento de las ciudades pequeñas: El caso de Aragón (España)

En este trabajo analizamos los efectos de la especialización y diversidad productiva en el crecimiento de la población a nivel local en Aragón, una región NUTS 2 de España. Esta región se caracteriza por una distribución de la población altamente desigual, con numerosas ciudades pequeñas, y una elevada proporción de empresas pequeñas. Estimamos modelos de datos panel considerando datos desde el año 2000 al 2015 a nivel local que abarcan 577 municipios. Nuestros resultados muestran que tanto la especialización como la diversidad tienen un efecto positivo estadísticamente significativo en el crecimiento de los municipios aragoneses, pero solo en aquellas ciudades con una población superior a los 3.000 habitantes.

 

Palabras clave: Población; economías de aglomeración; pequeñas y medianas empresas; ciudades pequeñas; Aragón.

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

M. Sylvina Porras-Arena, Ángel L. Martín-Román, Diego Dueñas Fernández, Raquel Llorente Heras

Ley de Okun: Los efectos de la pandemia de COVID-19 y los procedimientos de despido temporal (ERTE) en las regiones españolas

Las estadísticas oficiales indicaban una ruptura de la ley de Okun en todas las CCAA por la pandemia del COVID-19, sin embargo, aquí se muestra evidencia sobre la vigencia de la ley. Los ERTE permitieron el mantenimiento del vínculo laboral de muchos trabajadores. Desde el punto de vista productivo se observa que la ley continuó vigente mostrando una fuerte relación entre los recursos laborales ociosos y la actividad económica, y, desde el punto de vista social, la aparente ruptura de la ley puede interpretarse como la implementación de una política que mitigó el dramático impacto de la crisis económica.

 

Palabras clave: Ley de Okun; ERTE; tasa de desempleo ampliado

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Siro Bayón-Calvo, Helena Corrales-Herrero, Olga Ogando Canabal

Los factores explicativos del abandono temprano de la educación y la formación en las regiones españolas

El abandono temprano de la educación y la formación es un indicador clave del sistema educativo que condiciona la estructura económica y social, por lo que su reducción es una prioridad dentro de la Estrategia Europa 2020.
España presenta la tasa de abandono más alta de la Unión Europea, registrando amplias diferencias interregionales. El artículo estudia la incidencia de los factores
educativos, económicos y socioculturales en el nivel de abandono de las comunidades autónomas, utilizando como metodología datos de panel para el periodo 2001-2011. Entre otros resultados, se verifica la importancia del gasto educativo como medida para reducir este problema.

Palabras clave: educación; abandono escolar; datos de panel; gasto educativo.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

Agustí Segarra Blasco

Subvenciones, préstamos y desgravaciones a la I+D: ¿cuál es su impacto en las empresas catalanas?

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las ayudas públicas a la I+D privada desde una triple vertiente. Primero, presenta las características de las empresas catalanas que se beneficiaron de las ayudas públicas a la I+D. Segundo, determina si las ayudas públicas cumplen el principio de adicionalidad y estimulan el esfuerzo innovador de las empresas catalanas. Y tercero, analiza si el apoyo público afecta a la composición de las inversiones privadas en I+D. Para abordar estas cuestiones, disponemos de la información suministrada por los cuestionarios del Community Innovative Survey (CIS) que, para una muestra de 3.410 empresas catalanas, indican las ayudas percibidas durante el periodo 2010-2012. Durante el desarrollo econométrico se aplica un modelo Heckman bietápico que corrige los sesgos de selección muestral habituales en estos ejercicios. Entre los resultados obtenidos destacan dos. Por un lado, que las ayudas públicas provocan un efecto positivo sobre el esfuerzo innovador de las empresas catalanas. Por otro lado, que el apoyo gubernamental modifica la composición de las inversiones en I+D de las empresas innovadoras catalanas al favorecer, especialmente, a las partidas de gasto de menor riesgo y más cercanas al mercado.

Palabras clave: ayudas públicas a la I+D; subvenciones; préstamos; desgravaciones fiscales; inversión privada en I+D

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Giovanni Perucca

Cuando el país importa más que Europa: ¿qué implicaciones para el futuro de la UE?

Este artículo estudia los determinantes del desequilibrio entre la identidad de país y la europea. Si bien los dos sentimientos están positivamente correlacionados, la evidencia empírica reciente mostró la aparición, en los últimos años, un desequilibrio creciente a favor de la identificación con el país de residencia de las personas. En el ámbito político, este fenómeno se acompaña del creciente apoyo a los nacionalismos y los partidos euroescépticos en casi toda la UE. Por lo tanto, es interesante entender cuáles son los factores individuales y contextuales asociados a este desequilibrio de identidad. El supuesto que se contrasta en este documento es que la distribución desigual (entre individuos y regiones) de los beneficios de la integración de la UE es el principal determinante del antagonismo emergente entre la identidad europea y nacional. Los resultados empíricos respaldan esta hipótesis. Las personas con educación e ingresos más bajos, y aquellos que viven en las regiones rezagadas de la UE tienen más probabilidades que los demás de identificarse más con su propio país que con Europa.

Palabras clave: identidad europea; identidad nacional; Regiones europeas
Carlos Gonçalves, Monique Borges, João Marques

Gobernanza resiliente posterior a la crisis en la región Centro (Portugal) después de los incendios forestales de 2017

Los sistemas de gobernanza, al abordar la acción posterior al desastre, juegan un papel importante para minimizar la vulnerabilidad de la comunidad en futuros eventos disruptivos. La literatura describe cómo las acciones posteriores al desastre hacia medidas de resistencia y resiliencia a menudo se implementan, cambiando a enfoques de resiliencia adaptativa como una segunda preocupación, y sin tener en cuenta las estrategias transformadoras de resiliencia. Dos incendios forestales consecutivos en la Región Centro (Portugal), en 2017, cortaron el acceso a los Servicios de Interés General (SGI) y desequilibraron la estructura e identidad territorial socioeconómica (el impacto principal fue de 116 víctimas mortales). En este documento, se analiza la cobertura mediática del fenómeno durante los 12 meses posteriores al desastre utilizando una muestra de 150 artículos publicados en dos periódicos. Los discursos públicos son indicativos de la importancia general dada al impacto y a las respuestas basadas en medidas de resistencia y resistencia. Además, se discuten los desafíos teóricos y prácticos para el diseño de políticas y la organización de los sistemas de gobernanza en contextos posteriores a desastres.

Palabras clave: Resiliencia post desastre; sistemas de gobernanza; servicios de interés general; resistencia; adaptabilidad; incendio florestal fuego fatuo

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Amélia Frazão-Moreira, Humberto Martins

Parques Nacionales y Naturales en Portugal. Una breve historia para entender la apropiación por parte del estado de territorios humanizados

El texto examina los marcos legales en Portugal para discutir cómo se ha gestionado la conservación de la naturaleza desde una perspectiva estatal. Las Áreas Naturales Protegidas corresponden a una voluntad del Ámbito Político de estar a la altura de una agenda ambiental internacional. Sin embargo, se han implementado principalmente en propiedades privadas o en baldíos (tierras comunales pero no publicas). Por lo tanto, en términos prácticos siempre ha estado presente una tensión entre el Estado y las comunidades y/o propietarios privados desde principios del siglo XX con la creación de “perímetros forestales”. El artículo sobrevuela los puntos de inflexión críticos en las Políticas de Conservación portuguesas desde los años 70 del siglo XX hasta nuestros días con el diploma de cogestión de Áreas Protegidas, recientemente creado.

Palabras clave: Portugal; estado; áreas protegidas; conservación; diplomas legales

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Báltica Cabieses Valdés, Marcela Oyarte Galvez, María Inés Álvarez , Alice Blukacz, Alexandra Obach, Alejandra Carreño Calderón, Claudio Osses Paredes, Edward Mezones-Holguin

Acceso a salud de migrantes internacionales en pandemia en Chile: resultados de encuesta cuantitativa

El objetivo del estudio fue analizar barreras de acceso a la atención de salud en Chile reportadas por migrantes internacionales residentes en la región metropolitana del país y factores asociados. Para ello, se aplicó una encuesta en formato digital sobre vulnerabilidades y recursos de comunidades migrantes en Chile para enfrentar la pandemia SARS-CoV-2. Se realizó análisis descriptivo y estratificado por variables demográficas, socioeconómicas, tipo de previsión de salud y estatus migratorio. Como resultados, inmigrantes provenientes de Haití reportaron el mayor porcentaje de barreras de acceso a la atención en salud, esto tras ajustar por variables sociodemográficas y estatus migratorio.

Palabras clave: Emigrantes e inmigrantes; estado de salud; migración humana; población; factores socioeconómicos; pandemia COVID-19; acceso a servicios

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Nuria Porras Bueno, María Ángeles Plaza Mejía, David Flores Ruiz

Segmentando a los residentes de un lugar minero español: cuando las actitudes hacia el turismo no están unidas a las percepciones

Este artículo segmenta a los residentes de la localidad minera de Minas de Riotinto (Andalucía, España) según sus percepciones sobre los efectos personales y comunitarios del turismo y clasifica los segmentos resultantes de acuerdo con sus actitudes hacia el turismo, utilizando para ello un enfoque tridimensional que diferencia tres componentes actitudinales: afectiva, cognitiva y conductual. Para ello, se aplica sucesivamente un análisis de conglomerados y el test de Kruskal-Wallis a las respuestas de una muestra de 346 vecinos de la localidad. Los resultados obtenidos permiten identificar tres grandes grupos de residentes: “partidarios interesados y entusiastas”, “partidarios desinteresados y moderados” y “residentes incongruentes e impulsivos”. Contrariamente a lo esperado, todos los grupos tienen actitudes afectivas favorables hacia el desarrollo turístico en su territorio. Sin embargo, existen diferencias significativas entre grupos respecto a las dimensiones cognitivas y conductuales de la actitud.

 

Palabras clave: Impactos del turismo; percepciones del residente; segmentación de residentes; turismo minero

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Angel Aronés Cisneros, Anna Badia Perpinyà, Jordi Nadal Tersa, Vivien Bonnesoeur

Incendios forestales en ecosistemas de la puna húmeda en los Andes de Ayacucho, Perú

Esta investigación analiza la extensión y frecuencia de los incendios forestales en el ecosistema de la puna húmeda desde el año 2013 al 2021, identificando las áreas afectadas y determinando las causas con la finalidad de mejorar el manejo de fuego en el departamento de Ayacucho (región andina de Perú). La metodología combina análisis cartográfico, imágenes satelitales y entrevistas semiestructuradas para identificar las causas, consecuencias y alternativas de mitigación de los incendios. Los resultados muestran que las áreas afectadas por los incendios durante los 9 años son muy diferenciadas, siendo el 2020 el año con mayor área incendiada llegando a 2,836 ha lo que representa el 14.89% de la puna húmeda del área de estudio. Además, las áreas incendiadas con mayor frecuencia se repiten entre 7 y 9 veces en diferentes años, con un promedio de ha quemadas de forma reincidente de 182 ha. Las causas de los incendios son netamente de origen antrópico ocasionados por la (i) apertura de nuevas chacras o quema de rastrojo; (ii) quema del ichu para el rebrote de pastos y (iii) por razones culturales Se concluye que la combinación de metodología de análisis cartográfico, imágenes satelitales y las entrevistas semiestructuras proporcionan información que permite entender las dinámicas del territorio y mejorar el manejo e implantación de políticas territoriales en la mitigación de los incendios.

 

Palabras clave: Incendios forestales; imágenes satelitales; Andes; puna húmeda

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Antoni Zabalza, Julio López-Laborda

La difícil coexistencia de los sistemas foral y común de financiación autonómica

El trabajo desarrolla un modelo que integra los sistemas común y foral de financiación autonómica y el presupuesto del nivel central. El modelo muestra que el cupo teórico que genera no es más que una forma indirecta de determinar la transferencia de nivelación entre el gobierno central y la correspondiente región. Que el cálculo del cupo se haga de forma directa o indirecta es per se completamente neutro: las jurisdicciones forales operan exactamente bajo las mismas condiciones financieras que las comunidades de régimen común, a pesar de que en estas últimas la transferencia se calcule directamente como la diferencia entre las necesidades de gasto y la capacidad fiscal. En el contexto de nuestro modelo, la causa de la ventaja económica de las jurisdicciones forales es el particular procedimiento de imputación desarrollado por la ley del cupo, que claramente establece un sesgo en favor de las jurisdicciones forales y, por tanto, en contra de las comunidades de régimen común. Una ventaja económica de las comunidades forales respecto del agregado de todas las comunidades de régimen común que, aun estando restringida al ámbito del diseño del cupo, hemos estimado en un 29,8% para el País Vasco y en un 28,2% para Navarra. Estos cálculos deben considerarse como un límite inferior de la ventaja foral. El modelo tiene claras implicaciones de reforma.

Palabras clave: financiación regional, España, sistema foral, sistema común.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

Jackeline Jiménez, Rafael Alvarado

Efecto de la productividad laboral y del capital humano en la pobreza regional en Ecuador

El objetivo de esta investigación es examinar empíricamente la relación entre la productividad laboral y el capital humano con la pobreza regional en Ecuador. Con el fin de corregir el sesgo causado por la endogeneidad y la omisión de la dependencia espacial, utilizamos regresiones con variables instrumentales y técnicas de econometría espacial. Estimamos dos conjuntos de regresiones. En el primero, la variable dependiente es la tasa de pobreza y la variable independiente es el capital humano. En el segundo, la tasa de pobreza está en función de la productividad laboral. En ambos conjuntos de modelos incluimos co-variantes asociadas con las características de las regiones. Los resultados encontrados muestran que la productividad laboral y el capital humano pueden ser mecanismos de política pública para reducir la pobreza en las regiones menos desarrolladas con efectos de derrame en las regiones vecinas.

Palabras clave: pobreza; capital humano; productividad laboral; econometría espacial

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Vitaliano Barberio , Ines Kuric , Edoardo Mollona , Luca Pareschi

El uso de las redes sociales en la comunicación política de la UE y las implicaciones para el surgimiento de una esfera pública europea

La política de cohesión es la principal política de inversión de la Unión Europea (UE) y busca fortalecer la cohesión económica, social y territorial entre las regiones europeas. Aunque los logros en este sentido se miden constantemente, los ciudadanos europeos no siempre son conscientes del impacto de la política y del papel que desempeña en ella la UE. Esto es especialmente relevante ya que la comunicación de las políticas de la UE es fundamental para el surgimiento de una esfera de comunicación pública europea, una condición reconocida para la integración europea. En este artículo, nuestro objetivo es avanzar en la investigación en este respecto a través del análisis de la comunicación de la política de cohesión en los canales de redes sociales de diez Autoridades Administrativas Locales (LMA en inglés) responsables de administrar y comunicar los proyectos financiados a través de estos fondos estructurales a nivel local. En este artículo utilizamos técnicas de análisis semiautomáticos del texto para reconstruir la estructura de significados que constituye las comunicaciones de las LMA en las redes sociales, y llegamos a los siguientes tres resultados: primero, la comunicación en las redes sociales es indicativa de «europeización horizontal»; segundo, la europeización ocurre tanto en la forma de la combinación espontánea del descontento compartido expresado por los ciudadanos, como en la institucionalización de las formas de comunicación originadas centralmente en la UE y adoptada localmente por las LMA; y tercero, encontramos varios temas articulados internacionalmente y que muestran una actitud negativa hacia el esquema de financiación de la UE. Este resultado sugiere que, al contrario de lo que podría parecer, el euroescepticismo parece facilitar el surgimiento de una esfera pública europea.

Palabras clave: Política de cohesión; esfera pública europea; Topic Modeling; Medios de comunicación social; Euroescepticismo
Luis Cruz, Pedro Ramos, Eduardo Barata, João-Pedro Ferreira

La cadena de valor de los productos forestales y los costes de su remodelación: Impacto multirregional de la reducción de las industrias de pulpa y papel en Portugal

Las evaluaciones macroeconómicas de la industria forestal tienden a subestimar su impacto en las economías regionales.
Este trabajo propone un concepto más amplio – la cadena de valor de los productos forestales- que incluye la contribución de las actividades que dependen (directa e indirectamente) de la silvicultura y los productos forestales. Con una metodología basada en un modelo de input-output multirregional y centrado en la economía portuguesa. Los resultados elucidan el papel del eucalipto en las producciones de pulpa, papel y cartón y artículos de papel y cartón. Finalmente, se evalúan las consecuencias macroeconómicas proyectadas para una reducción de estas producciones.

Palabras clave: Cadena de valor; Modelo de Input-Output Multirregional; Pulpa y Papel; Portugal; Silvicultura y explotación forestal

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

Santiago Lago Peñas, Alberto Vaquero García

Sobre las estimaciones econométricas de las necesidades de gasto autonómicas: ¿son suficientemente robustas?

El objetivo de este artículo es identificar y cuantificar econométricamente el impacto de los determinantes de las necesidades de gasto de las Comunidades Autónomas. La combinación de efectos fijos individuales que capturen diferencias interterritoriales no observables en preferencias o eficiencia de gasto, por un lado, con factores determinantes del gasto de escasa variabilidad, por otro, plantea problemas para los estimadores tradicionales. Para solventar esta limitación, se exploran especificaciones econométricas y estimadores alternativos. Los resultados muestran que los coeficientes estimados y su significatividad cambian sustancialmente, por lo que no está claro que puedan garantizar la robustez necesaria para sustentar una discusión política adecuada. Es necesario apostar por otras estrategias para el trabajo empírico que permitan estudiar las preferencias de gasto de las Comunidades Autónomas.

 

Palabras clave: Gasto autonómico; preferencias; diferencias interterritoriales; efectos individuales

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Elia Apostolopoulou

Navegando por naturalezas neoliberales en una era de expansión de infraestructura y desarrollo urbano desigual

La neoliberalización de la naturaleza, y por ende de las políticas ambientales y de organización del territorio, ha ido agravándose y profundizándose desde la crisis global de 2008. A través del desarrollo de megainfraestructuras, proyectos mineros y de fracking, apertura de vertederos y emisiones de vertidos, acaparamiento de tierras, restricciones de acceso a espacios verdes públicos o gentrificación y políticas de regeneración urbana desigual, los espacios públicos y naturales dentro y fuera de las ciudades han ido siendo apropiados, privatizados, mercantilizados degradados y profundamente transformados con el objetivo de superar la recesión y dar impulso al desarrollo urbanístico. A pesar del éxito relativo en el empeño de promover un crecimiento urbano, su impacto desproporcionado ha tenido un claro componente de género, clase y etnicidad, profundizando las desigualdades medioambientales, sociales y espaciales en múltiples lugares a lo largo y ancho del planeta. Basándome en mi larga experiencia de investigación en el campo de las compensaciones de biodiversidad (biodiversity offsetting), argumento en este ensayo que desde la crisis financiera del 2008, hemos sido testigos del surgimiento de una relación crecientemente simbiótica entre políticas de conservación neoliberal, crecimiento urbano y desarrollo de infraestructuras. Esto ha venido acompañado de una reformulación de las naturalezas no-humanas como un elemento movible e intercambiable, con un mejor encaje en las nuevas territorialidades generadas en las geografías urbanas y económicas globales. Este cambio persigue legitimizar y dar aspecto de sentido común a la idea de una naturaleza, ya sea un espacio protegido, un bosque, una especie amenazada o un espacio verde urbano, que puede reubicarse y recrearse según dicten los intereses de determinadas secciones del capital. De fondo, el argumento que subyace no es sólo que las naturalezas no-humanas no deben ser consideradas una barrera al crecimiento urbano de infrastructuras, sino que, por el contrario, pueden ser perfectamente compatibles.

 

Palabras clave: Conservación neoliberal; acaparamiento verde y anti-verde; urbanismo neoliberal; urbanización; compensaciones de biodiversidad; infraestructura

Consulta más artículos de la revista La institucionalización de las Áreas Naturales Protegidas o del resto de revistas.

Manuel Gómez-Zaldívar, Fernando Gómez-Zaldívar

Estructura económica y sincronización de los ciclos económicos: Evidencia de los estados de México

Estudios recientes documentan que la creciente integración económica entre México y los Estados Unidos,
originada por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), transformó
heterogéneamente las estructuras económicas de los estados de México. Este estudio provee evidencia que
lo anterior alteró la naturaleza y el grado de sincronización económica entre ellos. Además, ilustra que
existe una relación positiva, y cada vez más significativa a partir de 1994, entre la sincronización económica
y la sofisticación de las estructuras económicas de los estados [medida por el Índice de Complejidad
Económica (ICE)]. Con mayor integración económica, los shocks se trasmiten más fácilmente entre las
economías estatales con estructuras económicas similares, ya sea porque sus características las hagan
sensibles a las mismas clases de shocks o porque se las transfieren unas a otras, al estar más vinculadas.
Nuestros resultados complementan la comprensión de la evolución económica de los estados durante el
periodo analizado.

Palabras clave: Sincronización e Integración económica; Índice de complejidad económica.

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Serafín Ojeda Casares, Joaquín Valverde Martínez, Ana Ramírez Torres, Iria Enrique Regueira

La malla estadística como unidad de observación y de análisis. El caso de Andalucía

Existe una tendencia reciente, aunque ya consolidada, encaminada a la búsqueda de una mayor desagregación territorial de la información. En este contexto, la generación de unidades de observación de dimensiones reducidas y geometría regular ha ido tomando fuerza. Así, en este artículo se muestran los resultados de la utilización de datos de distribución espacial de la población y del espacio construido en un nivel de desagregación territorial de dimensiones reducidas y con una unidad de observación homogénea con una malla regular compuesta por celdas cuadradas de 250m de lado. El objetivo principal es mostrar los resultados y las ventajas que reporta trabajar con una mayor desagregación espacial de la información. El resultado es un conocimiento más exhaustivo del territorio y la posibilidad de estudiar de una forma más precisa los patrones de comportamiento de las distintas variables analizadas.

 

Palabras clave: Malla estadística; población; catastro; edificio; vivienda

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Giovanni Cunico , Eirini Aivazidou , Edoardo Mollona

Desempeño de la Política Europea de Cohesión y concienciación de los ciudadanos: un marco holístico de Dinámica de Sistemas

Dado que la Política de Cohesión constituye el principal programa de financiación de la Unión Europea, la literatura no solo explora si el desempeño de la política es satisfactorio, sino que también investiga hasta qué punto la política se comunica de manera efectiva a los ciudadanos. Para integrar el análisis de implementación y comunicación, desarrollamos un marco cualitativo novedoso que genera un análisis holístico de los mecanismos causales basdos en: (i) la distribución de los fondos de la Política de Cohesión, su gestión a nivel de la autoridad de gestión local y el impacto relacionado en los proyectos calidad y (ii) los procesos de comunicación que apoyan la concienciación de los ciudadanos sobre el papel de la Unión en los proyectos financiados. La naturaleza multi-nivel y el comportamiento dinámico del sistema, así como sus múltiples bucles de retroalimentación, hacen que la Dinámica de Sistemas sea un enfoqueapropiado para modelar su complejidad. El marco propuesto tiene como objetivo estimular una discusión centrada en la Política de Cohesión, proporcionando ideas para la formulación de políticas que permitan diseñar esquemas eficientes para así mejorar los resultados reales y percibidos. Finalmente, se anticipa apoyar la investigación en el campo desde una nueva perspectiva organizacional a través de considerar el impacto de las estructuras, procedimientos y acciones de los actores locales en los resultados de la Política de Cohesión.

Palabras clave: Política de Cohesión Europea; absorción de fondos; calidad de proyectos; concienciación ciudadana; marco de modelización; Dinámica de Sistemas
Yency Contreras Ortiz

Instrumentos de captura de valor: evolución de la participación en plusvalía en Colombia 1997-2017

Este artículo analiza el concepto de captura de valor, las tipologías de instrumentos existentes y examina las oportunidades y restricciones normativas y operativas de la “participación en plusvalía” como una de las principales apuestas en Colombia. A partir de herramientas cualitativas y cuantitativas se muestran los resultados de la reglamentación e implementación del instrumento en 20 años de existencia formal para 444 municipios del país. Se evidencia que, aunque una importante cantidad de municipios incorpora el tributo en sus normas territoriales, este instrumento, pese a sus potencialidades, no se ha consolidado como fuente importante de financiación, siendo los pequeños y medianos municipios aquellos que más han movilizado dicha participación en el contexto de sus transformaciones de crecimiento urbano y decisiones de ordenamiento territorial.

Palabras clave: Participación en plusvalía; instrumentos de captura de valor; desarrollo urbano; planes de ordenamiento

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.

José Daniel Buendía Azorín, Rubén Martínez Alpañez, María del Mar Sánchez de la Vega

Eficiencia en la estimación de coeficientes técnicos y multiplicadores interregionales: la metodología Jahn versus las metodologías GRAS y Gravity-RAS

El uso de cocientes de localización para la estimación de tablas input output regionales se ha considerado como una herramienta útil y eficiente en la estimación de multiplicadores de producción intrarregionales. A partir de esta herramienta, se han desarrollado procedimientos más complejos que estiman simultáneamente coeficientes interregionales. En este trabajo se evalúa la capacidad de esta metodología ampliada (que denominamos metodología Jahn) para la obtención de multiplicadores tanto intrarregionales como interregionales para el caso español, estimando a partir de la Tabla Input-Output (TIO)de España 2015 las correspondientes a las de las regiones españolas de Andalucía; País Vasco y Navarra para el mismo año y para las que disponemos de sus resultados mediante encuesta. Para contrastar

su fiabilidad, eficiencia y precisión, los resultados obtenidos con el procedimiento anterior se comparan con otras metodologías ampliamente utilizadas por su reconocida eficiencia, las metodologías GRAS y Gravity-RAS.

Palabras clave: Cocientes de localización; FLQ; métodos indirectos; tablas input-output regionales; RAS; multiplicadores

Consulta más artículos de la revista Número 58 o del resto de revistas.

Angela Caro, Julia De Haro-García

La distribución de los tiempos de espera de los hospitales públicos usando un enfoque GAMLSS: el caso de Andalucía (España)

Los tiempos de espera de los pacientes se deben al desequilibrio entre la oferta disponible y la demanda existente en el sector sanitario. Superar los tiempos máximos de espera puede empeorar las enfermedades y suponer costes adicionales para los sistemas de salud públicos. Este artículo estudia la distribución de probabilidad teórica que mejor se ajusta a los tiempos medios de espera para cirugías no urgentes y primeras consultas ambulatorias en los hospitales públicos españoles de la región de Andalucía. Para ello aplicamos Modelos Aditivos Generalizados de Ubicación, Escala y Forma, que cubren una amplia gama de distribuciones de probabilidad. Proponemos los modelos finales seleccionados como una herramienta a ser considerada por las autoridades sanitarias para una mejor gestión de los tiempos/listas de espera.

 

Palabras clave: Selección de modelo; GAIC; GAMLSS; listas de espera; tiempos de espera

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Pablo Galaso, Fernando Masi Fadlala, Santiago Picasso, Adrián Rodríguez Miranda, María Belén Servín Belotto

Organizaciones de apoyo: conectando redes para la innovación empresarial en clústeres de un país en desarrollo

Este artículo examina el papel de las organizaciones de apoyo (OA) en la promoción de la innovación y
competitividad en empresas paraguayas. Se analizan seis clústeres importantes en el país: carnes, lácteos,
cerámica y construcción, textil, farmacéuticos y químicos. Se reconstruyen las redes de colaboración
utilizando datos de entrevistas a empresas y OA. Se emplean análisis de redes, regresiones econométricas y
análisis cualitativo de las entrevistas. Los resultados revelan cómo las empresas acceden a recursos externos
para mejorar su competitividad e innovar a través de las OA del clúster. En el entorno de un país en
desarrollo, resulta fundamental la cooperación entre estas organizaciones en redes que trascienden sectores
y territorios.

Palabras clave: Clústeres; análisis de redes sociales; desarrollo regional; organizaciones de apoyo; Paraguay

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Manuel Gómez-Zaldívar, Fernando Gómez-Zaldívar, José Luis Carrillo Ramírez

Cálculo de los Índices de Complejidad en México: Propuesta para una estimación más periódica y robusta

El Índice de Complejidad Económica (ICE) y el Índice de Complejidad de los Productos (ICP), propuestos por Hidalgo y Hausmann (2009), son medidas que cuantifican la sofisticación del conocimiento productivo que las economías (las industrias) poseen (requieren para producir). Estos índices han sido frecuentemente empleados en la literatura de geografía y desarrollo económico para el diseño óptimo de estrategias industriales. En el estudio original, los autores calculan estas medidas para países y productos empleando datos del valor de sus exportaciones. A partir de entonces, diversos estudios los han estimado a nivel subnacional empleando otras variables como: empleo, patentes, tecnologías, salarios, etc. Este artículo presenta una propuesta para una estimación más periódica y robusta de los índices en México usando una variable distinta, el número de establecimientos o unidades económicas por tipo de actividad productiva del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Los resultados son consistentes, tanto para municipios como para industrias y presentan un mejor ajuste respecto al de estudios previos. Consideramos que nuestra propuesta es pertinente porque permite el diseño y evaluación más periódica de las estrategias industriales y de las políticas públicas subnacionales en materia de desarrollo económico.

 

Palabras clave: Índice de Complejidad Económica; Índice de Complejidad de los Productos; DENUE

Consulta más artículos de la revista Número 59 o del resto de revistas.

Artículos

Documentos y publicaciones

Artículos

In Memoriam

Artículos

Libros y publicaciones

Artículos

Notas metodológicas y de investigación

Margarita Argüelles y Carmen Benavides

Una matriz de contabilidad social para Asturias

Una Matriz de Contabilidad Social es un sistema integrado de cuentas que presenta en un cuadro de doble entrada todas las transacciones que tienen lugar en una economía entre sectores productivos, factores de producción, sectores institucionales y resto del mundo. En comparación con una Tabla Input-Output, ofrece una mayor cantidad de información y presenta de forma plena el proceso circular de la renta, captando con mayor precisión los efectos de cambios exógenos. Una de las principales utilidades de una Matriz de Contabilidad Social es servir como base de datos para el desarrollo y aplicación de un modelo de equilibrio general computable. Este es, precisamente, el objetivo último que se persigue con la elaboración de la Matriz de Contabilidad Social de la economía asturiana que aquí se presenta. Esta Matriz ha sido construida con datos procedentes de las Cuentas Regionales de Asturias correspondientes al año 1995 y su estructura se ha adaptado a su futura utilización como base de datos para el modelo que se pretende aplicar en esta economía regional.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2003 o del resto de revistas.

Mourão, P.

Desarrollo local y localización competitiva de los equipos del fútbol. El caso portugués

Este trabajo se centra en probar la hipótesis de que la competitividad de un equipo profesional portugués de fútbol está influenciada por el nivel del desarrollo económico de la región circundante. Usando un modelo de elección racional y trabajando con datos binarios de series de tiempo y corte transversal, este trabajo se centra en un equipo profesional portugués de fútbol a partir de 1970 a 1999. Éste es el primer trabajo sobre los equipos y la economía de Portugal que pruebe esta hipótesis. Los resultados corroboran la importancia tres factores principales que aumenten la probabilidad de que un municipio contenga la oficina central de un equipo que juega en primera división: 1) la renta per cápita, 2) el nivel de infraestructuras, y 3) la dimensión demográfica.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Mario Duarte Canever, Alberto Pérez Chueca, Richard Pfeilstetter

Una evaluación de la orientación empresarial dentro del programa LEADER+ en la Unión Europea

El presente artículo se ocupa de la orientación emprendedora (EO),
concepto actualmente muy debatido, e investiga su papel en el programa de desarrollo
LEADER+ y en la aplicación de ese programa en tres territorios europeos.
La cuestión principal abordada en este análisis es si el programa LEADER+ contempla
el concepto de la orientación emprendedora como elemento básico para el desarrollo rural o no. Son analizados documentos programáticos de la iniciativa
LEADER+ y acciones realizadas en el contexto de ese programa en tres territorios
europeos. A pesar de la falta de orientación emprendedora en LEADER+, el artículo
enfatiza en las potenciales de la OE para el desarrollo de zonas rurales.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Judith Clifton, Daniel Díaz-Fuentes, Marcos Fernández-Gutiérrez, Julio Revuelta

Diferencias territoriales en el acceso y el uso de los Servicios Económicos de Interés General.Una evaluación de las políticas de regulación en perspectiva regionall

Este trabajo analiza en perspectiva territorial el uso de los Servicios
Económicos de Interés General (SEIG), cuyo acceso generalizado en igualdad de
condiciones es considerado clave, por los reguladores europeos, para la cohesión
social y regional, en particular tras los procesos de privatización, liberalización y
desregulación de la oferta. Para ello, utiliza como fuente principal las preferencias
reveladas por los ciudadanos a partir del gasto de los hogares, en función de las
características de su lugar de residencia. Los resultados muestran distintos patrones
regionales de uso de los SEIG y, en varios de estos servicios, un menor uso en
zonas de escasa densidad de población ligado a problemas de acceso, todo lo cual
tiene destacadas implicaciones para su regulación en clave territorial.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Artículos

Panorama y Debates

Quesada, J.

Política regional de innovación

La globalización económica ha convertido a la política de fomento de la innovación en el principal instrumento de mejora —o mantenimiento— de la amenazada competitividad de las empresas y de las regiones. El artículo analiza el nivel de innovación en España, el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su impacto sobre el crecimiento regional, los fundamentos para la intervención pública y los planes regionales de I+D+i en España.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2008 o del resto de revistas.

Rafael Boix, Luciana Lazzeretti

Las industrias creativas en España: una panorámica

La creatividad es la habilidad de generar algo nuevo, de combinar
datos, percepciones y materiales para producir cosas nuevas y útiles. El 22% de la
población ocupada española forma parte de la llamada «clase creativa» y el 5,7% de
la producción española tiene su origen en las «industrias creativas». A pesar de estos
datos, los estudios generalistas relacionados con la economía creativa en España
son escasos. El objetivo del artículo es cubrir una parte de este vacío y ofrecer una
visión panorámica de la economía de la creatividad en España, focalizada sobre una
de sus partes, las llamadas «industrias creativas». El artículo introduce los aspectos
teóricos básicos, la medición de la creatividad, los datos comparados sobre producción,
ocupación y localización de las industrias creativas, y el debate de políticas.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2012 o del resto de revistas.

Majed Atwi, Ramón Barberán, Jesús Mur, Ana Angulo

Una revisión de la curva de Kuznets para el CO2: de los modelos de corte transversal a los de datos panel

La curva de Kuznets (EKC) predice que la degradación medioambiental se intensifica inicialmente al aumentar la renta per cápita, para disminuir a continuación tras haber alcanzado cierto nivel de renta o turning point. Esta estructura se traduce en una relación en forma de U invertida entre ambas variables.

Existe abundante literatura sobre el tema que corrobora la existencia de una elasticidad neta positiva para la calidad medioambiental. Sin embargo, los resultados son controvertidos.

Analizamos el caso de CO2 comparando los resultados de las estimaciones transversales, con las derivadas de un enfoque panel. Para ello utilizamos datos de 182 países durante el periodo 1992-2011. Comprobamos que la hipótesis EKC resulta aceptable bajo ambos enfoques, aunque los turning point estimados en los cortes transversales son poco creíbles. Nuestra aplicación subraya la importancia de tratar adecuadamente problemas centrales como la heterogeneidad, las rupturas estructurales y la interacción espacial.

Palabras clave: curva medioambiental de Kuznets; emisiones de CO2; efectos espaciales; cambios estructurales; heterogeneidad

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Yakira Fernández-Torres, Juan Carlos Díaz-Casero, Julián Ramajo-Hernández

Instituciones y crecimiento económico: ¿consenso en la literatura?

El objetivo de este trabajo es analizar el grado de consenso alcanzado en la literatura científica sobre el impacto de las instituciones en el crecimiento
económico, diferenciando en tres dimensiones según sean instituciones de naturaleza económica, política o social; así como su importancia y si es necesario pro-
moverlas secuencialmente. Después de una revisión bibliográfica desde 1990 hasta hoy, como principal conclusión destacamos que, en general, los autores revisados
constatan un efecto positivo de las instituciones económicas y el capital social y negativo si se trata de inestabilidad política, mientras para la libertad política se
erigen resultados menos claros; así como se ha detectado la insuficiencia de estudios sobre las diferencias en impacto y necesidad de secuencias de implementación
entre dimensiones, evidenciando la existencia de un amplio y necesario análisis pendiente.

Palabras clave: Nueva Economía Institucional, crecimiento económico, institu- ciones, calidad institucional.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2017 o del resto de revistas.

Artículos

Reseñas de libros

Francisco Pérez-García, Matilde Mas Ivars

El stock de capital en España y sus comunidades autónomas. Análisis de los cambios en la composición de la inversión y las dotaciones de capital entre 1995 y 2022

La Fundación BBVA ha publicado recientemente (enero 2023) el informe sobre las dotaciones de capital en España y sus comunidades autónomas correspondiente al  periodo 1995-2022. Este informe es el último de una larga relación entre la Fundación BBVA y el Ivie que dura más de 25 años. En estos años se ha construido una base de datos sobre inversión y stock de capital siguiendo las metodologías más establecidas y reconocidas en cada momento del tiempo. El último cambio metodológico se implementó en la edición anterior a esta. El año inicial de referencia para la base de datos es 1964. Pese a estar disponible una larga serie histórica, en el informe que ahora se reseña se ha optado por concentrarse en el periodo más reciente, el que se inicia con la expansión de 1995.

Consulta más artículos de la revista Número 56 o del resto de revistas.

Amalia Gómez Casillas

El Explorador Social

El Explorador Social es una plataforma de acceso abierto y gratuito que permite una aproximación ágil e interactiva a datos geo-referenciados de España de interés sociodemográfico, económico, político y medioambiental. En esta reseña se hace una breve presentación del mismo.

Palabras clave: Explorador social; España; Datos georeferenciados; municipios

Consulta más artículos de la revista Número 51 – Invierno 2021 o del resto de revistas.