Primavera 2013

Artículos

Artículos

Andrés Rodríguez-Pose; Katja Novak

Procesos de aprendizaje y rendimiento económico de la Política de Cohesión Europea

This paper evaluates whether the learning mechanisms of the European Cohesion policy have contributed to improve the economic impact of Structural Fund expenditure over time. It analyses whether the evolution of the policy in response to greater internal monitoring and external scrutiny has resulted in a more efficient and better targeted Cohesion policy. This is tested using an econometric model which evaluates the effect of Structural Fund expenditure on the growth of regional GDP per capita —conditional on factor endowments, institutional quality and initial conditions— during the last programming periods for which full sets of data are available (1994-1999 and 2000-2006). The results of the analysis unveil an increase in the effectiveness of the policy in successive periods. This positive association is robust to controlling for the level of development of the country and the relative economic position of a region within a country. The results also show that, when structural factors are taken into consideration, Structural Fund investment tends to yield higher returns in better-off countries and wealthier regions within countries.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Adelheid Holl

Localización y productividad de la empresa española

Este artículo presenta un análisis exploratorio de la relación que existe entre la localización de una empresa y su productividad. El estudio distingue dos características de localización medidas a nivel municipal: la aglomeración local, medida a través de la densidad de población, y el acceso a mercados, basado en un índice de potencial de mercado. Los resultados muestran una relación positiva y significativa de la productividad de las empresas, y tanto la densidad de población como el potencial de mercado. Además, mientras que la productividad de las empresas es mayor en las áreas urbanas, en municipios fuera de las áreas urbanas la asociación estadística en sección cruzada entre el potencial de mercado y la productividad parece mayor.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Xavier Franch Auladell; Jordi Marti-Henneberg; Josep Puig-Farré

Un análisis espacial de las pautas de crecimiento y concentración de la población a partir de series homogéneas: España (1877-2001)

Este trabajo es una aportación a la forma de analizar las pautas de concentración de la población a largo plazo, aplicado en este caso a España. Se trata de una propuesta metodológica, basada en la homogeneización tanto de los datos como de su geografía administrativa tomando como referencia la estructura municipal del censo de 2001. Este trabajo se propone mostrar cómo el uso de técnicas de análisis espacial en este tipo de series homogéneas permite abordar en detalle el estudio de las pautas territoriales de la población. Las conclusiones más importantes a las que se llega son que en España el crecimiento sostenido de la población sigue unas pautas espaciales que se consolidan a lo largo del tiempo. Éstas culminan en una redistribución desigual de la población en el territorio, marcada por la existencia de unas zonas definidas y muy localizadas que sobrepasan los límites administrativos.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Cecilia Albert; María Ángeles Davia

El fenómeno de la pobreza juvenil: ¿hay diferencias relevantes entre Comunidades Autónomas?

Este artículo analiza la variabilidad en el fenómeno de la pobreza de los jóvenes entre Comunidades Autónomas españolas. Utilizando la Encuesta de Condiciones de Vida se estima un modelo logit multinivel de efectos aleatorios.

Los resultados apuntan a variaciones entre Comunidades Autónomas en la pobreza por el dispar impacto de la edad, el capital humano, las formas de convivencia, el número de hijos, la nacionalidad y la crisis económica. Las variables incorporadas en el análisis no recogen toda la variabilidad regional, a la que puede contribuir también la estructura productiva o las prestaciones sociales de cada Comunidad Autónoma.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Bienvenido Ortega Aguaza

Determinantes del crecimiento de la productividad regional del trabajo: un estudio para la hostelería en España

: Este artículo trata de analizar los determinantes del crecimiento de la productividad del trabajo en la hostelería en España utilizando datos regionales para el periodo 1996-2004. Los resultados obtenidos sugieren que el aumento en el número de hoteles de tres estrellas y la reducción en el stock de capital físico por trabajador han afectado negativamente al crecimiento de la productividad. Por otra parte, el aumento en la intensidad del turismo tiene un impacto positivo sobre el crecimiento de esta variable. Sin embargo, los cambios en la duración media de la estancia de los clientes en los hoteles y la estacionalidad de la demanda no han tenido un impacto significativo en el crecimiento de la productividad del trabajo en el periodo.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

J. Aníbal Núñez Carrasco

Sobre consumo privado e incertidumbre. Un análisis con datos regionales españoles

El presente trabajo indaga sobre el efecto de la incertidumbre en las decisiones de consumo de las familias. A partir de datos regionales españoles y teniendo como referencia teórica los modelos de ahorro preventivo, pretendemos contrastar si la incertidumbre macroeconómica afecta a las decisiones de consumo de los hogares. Para analizar esa relación utilizamos la volatilidad condicional predicha a partir de modelos ARMA-GARCH estimados sobre datos regionales. Los resultados indican que esta medida de incertidumbre ejerce un efecto destacado sobre el consumo familiar, sobre todo cuando aquélla es introducida en forma de retardo distribuido. Como paso adicional, se intentan encontrar patrones regionales de comportamiento que ayuden a explicar ese resultado.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Jaime Vallés-Giménez; Anabel Zárate-Marco

Fiscalidad ambiental y uso industrial del agua en España

: Con la Ley de Aguas del 2001, la competencia sobre depuración de aguas residuales, que venían desempeñando los municipios a través del cobro de tasas, se ha encomendado a las Comunidades Autónomas, quienes deben implantar para su gestión un Canon de Saneamiento. Para determinar si este Canon racionaliza el consumo de agua, en este trabajo se estima la demanda industrial de agua en Aragón, utilizando para ello un modelo logarítmico con datos de panel en el que la variable explicativa clave ha sido el Canon del Saneamiento, además de la tasa por el suministro de agua pagada por las industrias en los diferentes municipios aragoneses, y otras variables que captan las características particulares de las empresas de la muestra y que están relacionadas con el consumo de agua. Los resultados obtenidos muestran que la reducción del consumo industrial de agua parece debida a la tributación ambiental, más que a un incremento en el coste del agua para las empresas.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Artículos

Libros y publicaciones

Artículos

Panorama y Debates

Francisco J. Goerlich Gisbert; Isidro Cantarino Martí

Geodemografía: coberturas del suelo, sistemas de información geográfica y distribución de la población

Este trabajo examina la reciente aplicación de las técnicas derivadas de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) al análisis de la distribución de la población sobre el territorio. Se muestran los recientes esfuerzos de los Institutos Nacionales de Estadística Europeos en esta dirección con ocasión del último censo, así como los resultados esperables de dicho trabajo.

El punto de partida es una creciente necesidad de disponer de cifras de población en sistemas zonales no ligados a los caprichosos lindes administrativos de un país o región. Ello permite tanto homogeneizar el espacio físico sobre el que medir la distribución de la población, como evitar distorsiones ligadas al tamaño de los municipios o provincias. Pero el argumento de más enjundia deriva de la necesidad de globalizar las estadísticas; es decir de ser capaces de integrar información cuyo marco de recopilación natural no son las artificiales fronteras delineadas por el hombre, fundamentalmente estadísticas medioambientales y geográficas, con información demográfica y de carácter socio-económico, y poder de esta forma estudiar las relaciones entre economía y medio ambiente en un sistema unificado.

Finalmente, el trabajo ilustra una aplicación concreta: la construcción de una grid de densidad poblacional para España utilizando como información auxiliar las recientes bases de datos sobre ocupación del suelo (SIOSE), todo ello en el marco de los sistemas de referencia espacial armonizados con la Unión Europea.

Consulta más artículos de la revista Primavera 2013 o del resto de revistas.

Artículos

Reseñas de libros