Otoño 2014

Artículos

Política Regional Europea

Artículos

Artículos

Carlos Miguel Correia, José da Silva Costa

Medición de la Creatividad en los Estados Miembros de la UE

El continuo crecimiento del papel de la creatividad en el crecimiento económico ha generado un creciente interés entre los investigadores por el estudio de la economía creativa, convirtiéndola en una cuestión muy relevante dentro del ámbito político y de la investigación. Esta creciente importancia del concepto de la economía creativa ha generado un gran interés por la definición y la estimación de índices de creatividad. Estos índices son una herramienta analítica de gran utilidad para evaluar el impacto económico de la economía creativa, así como para la medición de la efectividad de medidas políticas. En este trabajo comparamos doce índices de creatividad alternativos identificando sus ventajas e inconvenientes.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Vittorio Galletto, Rafael Boix Domènech

Distritos industriales, innovación tecnológica y efecto I-distrito: ¿Una cuestión de volumen o de valor?

El efecto I-distrito establece la existencia de eficiencia dinámica en los distritos industriales marshallianos en la forma de un diferencial positivo de innovaciones respecto al promedio de la economía. La hipótesis ha sido validada empíricamente para el caso de la innovación tecnológica, mediante el uso de indicadores de patentes. Las investigaciones empíricas han asumido que todos los tipos de figuras patentables (modelos de innovación, patentes nacionales, EPO, WIPO) tienen el mismo peso con independencia de su valor efectivo o esperado de mercado, lo que puede ser discutible dadas las diferencias en cobertura, protección y coste de cada figura. En este artículo cuestionamos la existencia del efecto I-distrito cuando se le asigna a cada patente su valor potencial esperado. Como predice la tesis del efecto I-distrito, el efecto diferencial sobre la media se mantiene incluso en presencia de la ponderación, lo que descarta que el distrito industrial se especialice solamente en patentes de baja calidad. Sin embargo, al ponderar las innovaciones, la primacía del distrito industrial como sistema productivo local más innovador puede verse superada por otros sistemas productivos locales.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Gustavo A. García, Josep Lluis Raymond, José Luis Roig

Distribución de la renta y ciclo económico: España 2003-2011

En este artículo se estudia la relación entre ciclo económico y desigualdad a través de las regiones en España en el periodo 2003-2011. Los resultados muestran que la desigualdad presenta un marcado comportamiento cíclico: en el periodo expansivo (2003-2007) la desigualdad y la polarización disminuye, mientras que en la fase recesiva (2008-2011) existe un aumento en la desigualdad. También se ha observado que ha aumentado la intensidad de la pobreza. A nivel regional se nota que aquellas regiones con menor PIB per cápita presentan mayores incrementos en la desigualdad a causa de la crisis, con lo cual las brechas en bienestar entre regiones crecen considerablemente.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Verónica Cañal-Fernández, Manuel Hernández Muñiz

Un análisis exploratorio de la accesibilidad al transporte público urbano de las personas con discapacidad: el uso de los Sistemas de Información Geográfica

El potencial informativo disponible en los registros administrativos gestionados por las Administraciones Públicas es muy amplio, por su valor para mejorar la investigación social y económica y por su utilidad para evaluar, juzgar y planificar las políticas públicas. Un avance en la estandarización y coordinación de los registros administrativos y de los sistemas informáticos permitiría reducir el coste marginal de las operaciones y actualizar los datos con el fin de prevenir el fraude y mejorar la transparencia. Así, el objetivo de este trabajo es relacionar tres bases de datos independientes, disponibles en el seno de las Administraciones Públicas que recogen información sobre las características de las personas con discapacidad, su ubicación y su accesibilidad al transporte urbano. A partir de estos datos se construye una nueva y única base gestionada mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG). La capacidad de los SIG para conciliar los datos espaciales de diversas fuentes permite la creación de nuevos conjuntos de datos. Esto proporciona un marco que puede mejorar la disponibilidad de los datos necesarios, promover la integración de la tecnología y fomentar la colaboración entre las empresas y el sector público, lo que permitiría a las Administraciones Públicas tomar decisiones teniendo en cuenta las características económicas y sociales de las personas con discapacidad registradas en la base.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Melisa Abalos Choque, Dusan Paredes Araya

Una modificación al método varimax para delimitar Regiones Urbanas Funcionales usando la vecindad espacial

La interacción social y económica entre pequeñas unidades espaciales es un fenómeno que indudablemente cobra mayor persistencia a través del tiempo. Esto implica que los mercados laborales se expanden a través del espacio principalmente por la continua reducción de los costos de transporte. Así, la mayor interacción entre unidades espaciales sugiere la potencial existencia de macro mercados laborales que son etiquetadas como regiones funcionales. Construir regiones funcionales para el caso de Chile es un reto debido al rol que juega la localización de los recursos naturales produciendo de esta manera la conmutación a larga distancia. Este documento contribuye con la construcción de Regiones Urbanas Funcionales (RUF) para el caso de Chile utilizando el método Intramax. También proponemos una alternativa para incorporar los efectos de la conmutación de larga distancia. Nuestros resultados indican que las RUF construidas a partir del algoritmo Intramax incorporando criterios para tratar la conmutación a larga distancia presentan mayores beneficios.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Artículos

Libros y publicaciones

Artículos

Notas metodológicas y de investigación

Luis Ángel Hierro Recio, Pedro Atienza Montero

La evolución de los resultados distributivos de los sistemas de financiación autonómica, 1987-2010

Este trabajo tiene como objetivo medir y evaluar el efecto redistributivo de las transferencias y la distribución de los recursos financieros entre CCAA de régimen común para los distintos modelos de financiación autonómica, desde 1987 a 2010. Para el análisis utilizamos indicadores de desigualdad basados en estadísticos de dispersión. Los resultados fundamentales que obtenemos son que las transferencias tienen un importante efecto redistributivo que reduce la desigualdad en los ingresos de las CCAA. Dicho efecto comenzó siendo muy distinto entre las CCAA del 151 y del 143, si bien ha ido convergiendo a medida que estas últimas equiparan sus competencias con las primeras. Asimismo, percibimos una cierta estabilidad en los primeros modelos, que se rompe claramente con el modelo de 2002-2008.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Francisco J. Goerlich Gisbert, Isidro Cantarino Marti

El concepto europeo de ciudad: una aplicación para España

Este trabajo presenta un ejercicio de determinación de ciudades a partir de los criterios desarrollados en el seno de Eurostat y la DG-Regio. El concepto de ciudad se vincula a los centros de decisión a nivel local, es decir se trata de «ciudades administrativas» en el sentido de que están constituidas por un municipio o agrupación de municipios físicamente contiguos. No se trata de aglomeraciones puras de población, que satisfacen ciertos criterios de densidad y volumen mínimo, sino que, partiendo de estas aglomeraciones, a las que denominaremos centros urbanos, se las vincula a los municipios a partir de reglas prefijadas. Las limitaciones principales de este enfoque son fundamentalmente dos; por una parte el enfoque es puramente demográfico, es decir es la concentración de población la que acaba determinando las ciudades, mientras que otros aspectos, como las coberturas del suelo y la estructura productiva, quedan al margen. Por otra parte, la propuesta de ciudades debe asociarse más con núcleos urbanos que con las grandes áreas urbanas que incluyen la ciudad central y su radio de influencia. La razón es que la movilidad intra-día (conmmuting) no es considerada en esta primera etapa de análisis. La generación de centros urbanos, y la vinculación de éstos con la definición de las ciudades se realiza mediante simples operaciones en el contexto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Palabras clave: Rejillas de población; núcleos urbanos; ciudades; demografía

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.

Artículos

Panorama y Debates

Xoaquín Fernández Leiceaga, Santiago Lago Peñas

El modelo de financiación autonómica desde la perspectiva de los gobiernos autonómicos

En este trabajo se ofrece una panorámica de las evaluaciones que las CCAA de régimen común han hecho públicas en marzo de 2014 sobre el modelo de financiación autonómica aprobado en 2009 y sobre su aplicación por la administración central. Para ello, la exposición se organiza a partir del análisis sucesivo de los principios de suficiencia, equidad horizontal y autonomía. El trabajo se complementa con una valoración de los resultados del modelo entre 2009 y 2012 y concluye con las propuestas de reforma sobre las que, aparentemente, el consenso autonómico es mayor.

Palabras clave: Financiación autonómica; haciendas autonómicas; relaciones intergubernamentales; federalismo fiscal; reforma fiscal.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2014 o del resto de revistas.