Primavera 2018

Artículos

Política Regional Europea

Julian Ramajo, Miguel A. Márquez

Los efectos económicos de la Política de Cohesión en Extremadura 1994-2020: 25 años de programas y fondos de la Unión Europea

El objetivo de este trabajo es presentar un análisis exploratorio de los efectos económicos de diversos Programas Operativos europeos implementados en Extremadura, la única región española que, en el contexto de la política de cohesión de la Unión Europea, aún permanece en el grupo de regiones menos desarrolladas, con una renta per cápita inferior al 75% de la media europea. Tras examinar algunas de las cifras socioeconómicas más relevantes de la región extremeña, se incluye como punto de partida un resumen homogéneo del gasto realizado durante los periodos de programación 2000-2006 y 2007-2013 para, a continuación, describir brevemente las directrices generales de gasto en el periodo de programación en vigor (2014-2020). Con posterioridad, se lleva a cabo una revisión de los trabajos que han estimado la contribución de la política de cohesión europea al crecimiento de la producción y del empleo extremeños durante los periodos 1994-1999, 2000-2006, 2007-2013 y 2014-2020. De esta forma, se sistematizan algunas de las cuantificaciones existentes en la literatura sobre los efectos económicos de los distintos marcos financieros plurianuales. Las conclusiones obtenidas vienen a incidir sobre la importancia de la política de cohesión territorial de la Unión Europea en regiones que, como Extremadura, están afectadas por importantes debilidades estructurales que hacen muy difícil su prosperidad y competitividad.

Palabras clave: política de cohesión; fondos estructurales; programas operativos; Extremadura

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Artículos

Artículos

Sergio Soza-Amigo, Patricio Aroca, José M. Rueda-Cantuche

El Desarrollo y los Campos de Influencia

Utilizando las tablas insumo-producto de la OCDE, distribuidas en tres periodos de tiempo: próximas a los años 1995, 2000 y 2005, se establece como objetivo analizar la evolución de las estructuras de dichas economías y de sus sectores, así como comprobar si existen semejanzas estructurales entre ellas en función de su producto interior bruto (PIB) per cápita medido a paridad de poder adquisitivo (ppp). Para comparar las similitudes en las estructuras económicas y sus cambios, se utilizó la técnica de Campos de Influencia (CdI). Los resultados revelan que las economías tienden a ser estables en sus estructuras económicas y que estas son similares de acuerdo a sus niveles de desarrollo medido como PIB per cápita a ppp y profusión de sus CdI, excepto por dos países que, con un bajo PIB per cápita, presentaron estructuras de economías desarrolladas.

Palabras clave: Análisis input-output; campos de influencia (CdI); cambio estructural

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

José Luis Navarro-Espigares, José Aureliano Martín-Segura, César Pérez-López, Guillermo Maraver-Tarifa

La gestión de residuos en los municipios españoles: ¿Hay algo más que buenas intenciones tras la adhesión a la Agenda 21 Local?

España es uno de los países europeos con más municipios adheridos a la Agenda 21 Local (AL21). El gasto medioambiental ejerce una gran influencia en la implementación de la AL21. No obstante, algunos autores han planteado dudas sobre la existencia de un compromiso real por parte de los gobiernos locales con los objetivos de la AL21.

Así pues, el principal objetivo de este trabajo es verificar la autenticidad del compromiso político hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible por parte de las autoridades locales, reflejando dicho compromiso en el apoyo presupuestario a las políticas de gestión de residuos.

Para llevar a cabo tal verificación aplicaremos la técnica conocida como Diferencia en diferencias sobre los datos presupuestarios de los municipios españoles durante el periodo 2002-2012. Los resultados inicialmente obtenidos confirmaron que los gobiernos locales adheridos a la AL21 están realmente comprometidos con al menos un objetivo de la AL21, el relativo a la gestión de residuos, y dicho compromiso se ve reflejado en un mayor apoyo presupuestario. No obstante, el análisis de sensibilidad puso de manifiesto la existencia de una inesperada y ambigua evidencia respecto a la pregunta de investigación. Se observa una notable volatilidad de los resultados dependiendo de la muestra y la variable dependiente elegida.

Palabras clave: Agenda Local 21; gestión de residuos; diferencia en diferencias

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Roldán Andrés-Rosales, Carlos Bustamante Lemus, Giovanna Saraí Ramírez Argumosa

Exclusión social y crecimiento económico en las regiones mexicanas: una aproximación espacial

El principal propósito de este trabajo es analizar la importancia de la exclusión social y su relación con el crecimiento económico en las principales regiones mexicanas. Mediante la técnica de componentes principales, construimos un indicador multidimensional con la información proporcionada por el INEGI y tomando en cuenta los principales factores que la generan; con los datos de panel espacial hacemos inferencia econométrica sobre el crecimiento regional para encontrar los impactos directos e indirectos que tiene éste sobre la exclusión social en las distintas regiones del país.

Palabras clave: exclusión social; econometría espacial; crecimiento económico

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

María Concepción Peñate Valentín, María del Carmen Sánchez Carreira

La compra pública innovadora. Análisis regional de la experiencia española

El sector público puede actuar como consumidor para fomentar la innovación a través de la compra pública innovadora (CPI). Este instrumento de política de I+D, innovación y desarrollo, presenta una notable potencialidad, como muestra su relevancia en las economías de la OCDE. En comparación con otros instrumentos, sus principales ventajas son garantizar un mercado inicial de notable dimensión para las innovaciones desarrolladas por el sector privado; o reducir el riesgo para los proveedores que invierten en nuevas y costosas tecnologías. Para el sector público, supone mejorar la eficiencia y calidad de los servicios públicos y reducir sus costes a medio y largo plazo.

El objetivo de este artículo es analizar la experiencia de CPI en España desde la perspectiva regional, centrándose en las modalidades, financiación, principales sectores, áreas de desarrollo y resultados en productos y servicios. Se analizan ochenta y cuatro casos que conforman una base de datos de elaboración propia. En general, se observa un comportamiento similar entre regiones, si bien se encuentran diferencias en la relevancia de los sectores y la financiación europea. En relación a los sectores, en las regiones más desarrolladas e innovadoras, predominan las actividades industriales y de servicios, especialmente las ramas intensivas en conocimiento. La financiación europea constituye un elemento determinante para la implementación de la CPI en las regiones menos desarrolladas e innovadoras. Los resultados sugieren que los distintos niveles de innovación y desarrollo regional condicionan la efectividad de la CPI y el desarrollo de innovaciones derivadas de su implementación.

Palabras clave: compra pública innovadora; política de innovación; diversidad regional; España

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Agustí Segarra Blasco

Subvenciones, préstamos y desgravaciones a la I+D: ¿cuál es su impacto en las empresas catalanas?

El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de las ayudas públicas a la I+D privada desde una triple vertiente. Primero, presenta las características de las empresas catalanas que se beneficiaron de las ayudas públicas a la I+D. Segundo, determina si las ayudas públicas cumplen el principio de adicionalidad y estimulan el esfuerzo innovador de las empresas catalanas. Y tercero, analiza si el apoyo público afecta a la composición de las inversiones privadas en I+D. Para abordar estas cuestiones, disponemos de la información suministrada por los cuestionarios del Community Innovative Survey (CIS) que, para una muestra de 3.410 empresas catalanas, indican las ayudas percibidas durante el periodo 2010-2012. Durante el desarrollo econométrico se aplica un modelo Heckman bietápico que corrige los sesgos de selección muestral habituales en estos ejercicios. Entre los resultados obtenidos destacan dos. Por un lado, que las ayudas públicas provocan un efecto positivo sobre el esfuerzo innovador de las empresas catalanas. Por otro lado, que el apoyo gubernamental modifica la composición de las inversiones en I+D de las empresas innovadoras catalanas al favorecer, especialmente, a las partidas de gasto de menor riesgo y más cercanas al mercado.

Palabras clave: ayudas públicas a la I+D; subvenciones; préstamos; desgravaciones fiscales; inversión privada en I+D

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Jackeline Jiménez, Rafael Alvarado

Efecto de la productividad laboral y del capital humano en la pobreza regional en Ecuador

El objetivo de esta investigación es examinar empíricamente la relación entre la productividad laboral y el capital humano con la pobreza regional en Ecuador. Con el fin de corregir el sesgo causado por la endogeneidad y la omisión de la dependencia espacial, utilizamos regresiones con variables instrumentales y técnicas de econometría espacial. Estimamos dos conjuntos de regresiones. En el primero, la variable dependiente es la tasa de pobreza y la variable independiente es el capital humano. En el segundo, la tasa de pobreza está en función de la productividad laboral. En ambos conjuntos de modelos incluimos co-variantes asociadas con las características de las regiones. Los resultados encontrados muestran que la productividad laboral y el capital humano pueden ser mecanismos de política pública para reducir la pobreza en las regiones menos desarrolladas con efectos de derrame en las regiones vecinas.

Palabras clave: pobreza; capital humano; productividad laboral; econometría espacial

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Artículos

Panorama y Debates

Majed Atwi, Ramón Barberán, Jesús Mur, Ana Angulo

Una revisión de la curva de Kuznets para el CO2: de los modelos de corte transversal a los de datos panel

La curva de Kuznets (EKC) predice que la degradación medioambiental se intensifica inicialmente al aumentar la renta per cápita, para disminuir a continuación tras haber alcanzado cierto nivel de renta o turning point. Esta estructura se traduce en una relación en forma de U invertida entre ambas variables.

Existe abundante literatura sobre el tema que corrobora la existencia de una elasticidad neta positiva para la calidad medioambiental. Sin embargo, los resultados son controvertidos.

Analizamos el caso de CO2 comparando los resultados de las estimaciones transversales, con las derivadas de un enfoque panel. Para ello utilizamos datos de 182 países durante el periodo 1992-2011. Comprobamos que la hipótesis EKC resulta aceptable bajo ambos enfoques, aunque los turning point estimados en los cortes transversales son poco creíbles. Nuestra aplicación subraya la importancia de tratar adecuadamente problemas centrales como la heterogeneidad, las rupturas estructurales y la interacción espacial.

Palabras clave: curva medioambiental de Kuznets; emisiones de CO2; efectos espaciales; cambios estructurales; heterogeneidad

Consulta más artículos de la revista Primavera 2018 o del resto de revistas.

Artículos

Reseñas de libros