Salmon, K.
Este artículo se centra en la nueva arquitectura de la Política de Cohesión
y del nuevo marco financiero europeo dentro del cual se establece. La discusión
se divide en cinco secciones. La primera sección examina la estructura del nuevo
marco financiero europeo, destacando su impacto en las transferencias financieras
entre Europa y España. En la segunda sección se explica la nueva arquitectura de la
Política de Cohesión, precisando que relaciones mantiene con las políticas agrícolas
y pesqueras y se concluye con una presentación de las características principales de
esta nueva arquitectura. La tercera sección examina los recursos financieros que sustentan la Política de Cohesión y su distribución en España. En la sección cuatro la
discusión gira en torno a la consideración de los conceptos de convergencia y de la
naturaleza de regiones. Finalmente, las conclusiones sugieren que existen implicaciones
significativas en los ámbitos administrativos, financieros y en el planeamiento estratégico
del nuevo marco financiero y de la renovada Política de Cohesión: para el
desarrollo económico en general y para el desarrollo regional en particular en los próximos
años.
Goerlich, F. y Mas, M.
Este trabajo examina algunas de las pautas de localización de la población a nivel municipal en España durante el siglo XX. Utilizando una base de datos homogénea de poblaciones municipales —construida a partir de los once censos que van desde 1900 hasta 2001— el trabajo examina las características generales de la concentración de la población desde distintas perspectivas. Su principal contribución es la de ofrecer soporte cuantitativo a fenómenos que, en líneas generales, eran ya bien conocidos por los especialistas.
Erauskin-Iurrita, I.
Este trabajo analiza las fuentes del crecimiento económico en el País
Vasco y sus tres territorios históricos (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa), en Navarra, y en
España durante 1986-2004, poniendo especial énfasis en el papel de las infraestructuras
y de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el crecimiento,
y comparando los resultados con los de la UE y los EE.UU. En primer lugar,
la tasa de crecimiento de la producción fue más alta en Navarra y en España que en
los EE.UU., y mucho más alta que la de la UE. El País Vasco mostró un mejor desempeño
sólo durante 1995-2004. En segundo lugar, el trabajo y el capital fueron los
principales motores del crecimiento de la producción. El crecimiento de la PTF fue
residual e incluso decreciente en el período 1995-2004 debido al incremento en la
contribución del trabajo. Estos resultados contrastan especialmente con el patrón para
los EE.UU., donde el crecimiento de la PTF sigue siendo sustancial. Tercero, las infraestructuras contribuyeron aproximadamente en 0,10% al crecimiento de la producción.
Cuarto, la contribución del capital TIC al crecimiento fue alrededor de 0,35% y
aumentó en el período 1995-2004. Sin embargo, todavía está lejos de los niveles de la
UE y especialmente de los EE.UU. Finalmente, la tasa de crecimiento de la producción
por hora se situó en torno al 1,20%, mientras que el País Vasco alcanzó una posición
más rezagada. El crecimiento en la intensidad de capital fue la principal fuente
del crecimiento de la productividad del trabajo. Mientras que la contribución de las
infraestructuras a la tasa de crecimiento del producto por hora se redujo en el período
1995-2004, la del capital TIC aumentó. Sin embargo, la contribución del capital de
ICT a la tasa de crecimiento de la producción por hora se mantiene por detrás de la de
la UE y de la de los EE.UU.
Puig,F., Berbel, J. y Debón, A.
El objetivo de este trabajo es analizar a través de distintos indicadores
el diferente impacto de los cambios en el entorno competitivo sobre las empresas españolas
de la industria textil-confección. Los resultados obtenidos del contraste a una
muestra compuesta por 5.531 PYMES de ese sector muestran un importante protagonismo
del territorio y de la estrategia de internacionalización. Por ello, dada la tendencia
de esta industria a la concentración y especialización geográfica es de esperar
que la incidencia de esos cambios sea irregular y asimétrica entre las principales regiones
productoras españolas.
Antúnez, A. y Sanjuán, J.
El análisis de clusters ha llegado a ser un conocido instrumento en la
determinación de las innovaciones y el poder competitivo de las economías nacionales
y regionales, siendo amplia la variedad de métodos que los investigadores han
aplicado en la identificación de los clusters industriales claves. Este trabajo presenta
los resultados obtenidos con diferentes metodologías en la identificación de los clusters
económicos agregados de Andalucía, “mega-clusters”, utilizando los últimos datos
input output disponibles (año 2000). El primer método, basado en la teoría de grafos,
clasifica los sectores de acuerdo a la importancia de su mutua dependencia por
sus envíos y compras. El segundo, basado en la aplicación de un análisis de componentes
principales a la tabla input-output, proporciona clusters conforme a la similitud
de las estructuras de compras/ventas intermedias.
Motellón, E.
Este trabajo aporta evidencia empírica acerca de las diferencias en la
incidencia de la temporalidad entre las distintas regiones españolas y de su origen.
Para ello, y de forma novedosa en este contexto, se aplica una extensión de la metodología
tradicional de Oaxaca-Blinder al caso de modelos no lineales. Los resultados
apuntan a diferencias en la intensidad del uso de la temporalidad en España, al existir
discrepancias regionales significativas en el empleo del trabajo temporal como medida
de flexibilización laboral. Estas diferencias tienen incluso más capacidad explicativa
que las discrepancias en las características de la mano de obra y de las empresas
instaladas en cada región. Estos resultados cuestionan las medidas adoptadas para
combatir el problema de la precariedad laboral en España, al no haber considerado
las especificidades regionales.
Mourão, P.
Este trabajo se centra en probar la hipótesis de que la competitividad de
un equipo profesional portugués de fútbol está influenciada por el nivel del desarrollo
económico de la región circundante. Usando un modelo de elección racional y trabajando
con datos binarios de series de tiempo y corte transversal, este trabajo se centra
en un equipo profesional portugués de fútbol a partir de 1970 a 1999. Éste es el primer
trabajo sobre los equipos y la economía de Portugal que pruebe esta hipótesis.
Los resultados corroboran la importancia tres factores principales que aumenten la
probabilidad de que un municipio contenga la oficina central de un equipo que juega
en primera división: 1) la renta per cápita, 2) el nivel de infraestructuras, y 3) la dimensión
demográfica.
Quesada, J.
La globalización económica ha convertido a la política de fomento de
la innovación en el principal instrumento de mejora —o mantenimiento— de la amenazada
competitividad de las empresas y de las regiones. El artículo analiza el nivel
de innovación en España, el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y su impacto sobre el crecimiento regional, los fundamentos para la intervención pública y los planes regionales de I+D+i en España.
Por Molero, J.
Por Boix, R.
Por Aurioles, J.
Por Maudos, J.