Investigaciones Regionales tiene carácter pluridisciplinar. Son bienvenidos los trabajos generados desde la óptica de la economía, la geografía, la sociología, la ordenación del territorio, la ciencia política, etc. que, por su rigor, originalidad y valor añadido contribuyan a difundir nuevas aportaciones y a consolidar y mejorar el nivel de calidad de la publicación.
Los procedimientos de evaluación de los trabajos sometidos a la Revista siguen los estándares internacionales, de forma que todos los artículos, notas y posibles colaboraciones que sus autores deseen publicar se someten a la consideración de un Consejo de Redacción, que actúa con criterios de oportunidad y calidad científica y que solicita, al menos, dos evaluaciones anónimas externas para su posible aceptación.
Los números ordinarios incluyen Artículos, Notas metodológicas y de investigación, Reseñas y noticias de libros y otras publicaciones. Los números monográficos recogen contribuciones sobre un tema o ámbito científico concreto, bien sea preparados ad hoc o bien procedentes de encuentros y seminarios llevados a cabo con la colaboración de la propia revista, o de otras entidades y centros de investigación. Los textos seleccionados se someten siempre a un proceso de evaluación previa. La publicación de los números monográficos se sujeta estrictamente al interés del tema y la calidad de las colaboraciones.
Investigaciones Regionales – Revista de Investigación Regional se adhiere a estos criterios adicionales:
• El Editor en Jefe es responsable del contenido de toda la revista, incluyendo todos los números especiales, que deben estar dentro del ámbito de la revista.
• Los artículos de los números especiales tienen la misma supervisión editorial que los artículos regulares, incluyendo la revisión por pares externos, y están claramente etiquetados.
• Las revistas garantizan la verificación y aprobación de las credenciales de los editores invitados.
• El Editor en Jefe o miembros del consejo dedicados supervisan a los editores invitados.
• Los artículos enviados a un número especial por el/los editor(es) invitado(s) se gestionan mediante un proceso de revisión independiente y no representan más del 25% del total del número.