Otoño 2005

Artículos

Artículos

Ramón María-Dolores y María del Carmen Puigcerver

El papel del capital público y el capital humano en el crecimiento de las CC.AA. españolas: un análisis mediante datos de panel

En este trabajo se observa el papel del capital público y humano en la renta y el crecimiento a largo plazo de las CC.AA.españolas mediante una versión extendida del modelo de crecimiento de Solow y se contrasta la principal implicación del mismo de que el crecimiento económico a largo plazo viene determinado solamente por el progreso técnico,que es exógeno.Con dicho fin se estima un panel de datos con efectos fijos y se obtienen varios resultados de interés. En primer lugar,se obtienen conclusiones favorables sobre la capacidad predictiva del modelo de Solow para las CC.AA. españolas, dado su alto grado de ajuste y el cumplimiento de la principal restricción del modelo.No obstante,se encuentra evidencia en contra de la otra predicción básica del modelo de Solow de que el crecimiento a largo plazo viene determinado solamente por el progreso técnico,que es exógeno. La principal razón es la fuerte correlación observada entre el crecimiento de la población ocupada y la tasa de crecimiento de la producción por empleado. También se obtiene un papel relevante del capital humano. En segundo lugar, se elabora una medida de la tasa de crecimiento de la Productividad Total de los Factores (PTF) utilizando el índice de Divisia-Tornqvist y se obtiene que es independiente de la inversión en capital privado y de la tasa de crecimiento de la población ocupada. Solamente aparecen ligeramente significativas la inversión en capital humano y la inversión en capital público.Este resultado si sería más consistente con las predicciones del modelo de Solow.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Robert J.Stimson,Roger R.Stough y María Salazar

Liderazgo y factores institucionales en el desarrollo económico regional endógeno

Este trabajo propone que un círculo virtuoso para el desarrollo sostenible de una ciudad o una región está alcanzado con un proceso por el que la dirección proactiva y fuerte y las instituciones eficaces realcen la capacidad de un lugar para mejorar el uso de sus dotaciones de recursos y para ganar un ajuste mejorado del mercado al llegar a ser competitiva. Esto se proponga que el funcionamiento de una ciudad o de una región en un punto en tiempo y la trayectoria de su desarrollo económico que en un cierto plazo se puede representar por su posición en un papel regional del funcionamiento Cube. La competitividad propone un nuevo modelo marco para que el desarrollo económico y funcionamiento de la ciudad o de la región sea un dependiente del resultado en cómo sus dotaciones y mercado de los recursos mientras que las variables casi-independientes son mediadas por la interacción entre la dirección, las instituciones, y el espíritu emprendedor mientras que se intervinene en las experiencias de variables. Un número de ciudades son objeto de estudio del caso de una variedad de ajustes en Europa, Asia y Australia y se exploran dentro de ese marco.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Teresa Leal y Javier J.Pérez

Seguimiento de objetivos fiscales anuales:una aplicación con datos regionales

En este artículo evaluamos el grado de ajuste a los objetivos presupuestarios establecidos de un conjunto de datos de recaudación tributaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Usamos la metodología de Kanda (2002), que permite evaluar la probabilidad de alcanzar el objetivo anual prefijado cuando se dispone de información mensual de una parte del año.Los perfiles mensuales estudiados se ajustaron a una senda compatible con el objetivo anual en casi todos los casos estudiados. Además se aprecia una tendencia en los Impuestos directos y Tasas,precios públicos y otros ingresos a mostrar un sesgo a la baja respecto al objetivo anual, mientras que el capítulo de Impuestos indirectos tiende a presentar errores positivos respecto al objetivo anual.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Alejandro Estellera, Jorge Navas, Pilar Sorribasa

El diseño de las cestas impositivas desde una perspectiva financiera

La introducción de la cesta impositiva ha sido la principal reforma del sistema de financiación autonómica vigente desde enero de 2002. El objetivo de este trabajo es obtener,a partir de unas necesidades básicas de financiación,su composición óptima para cada una de las CC.AA.de régimen común y para el gobierno central. La optimalidad de esta cesta se obtiene a partir de la minimización de la varianza de la cesta dado un determinado rendimiento impositivo (Markowitz,1952) y garantizando, a la vez, la suficiencia financiera en el año base.Los resultados que obtenemos al aplicar tal metodología para el período 2002-07 muestran una relativa heterogeneidad entre las CC.AA. en la composición de la cesta óptima. Cuando del binomio rentabilidad-riesgo financiero se valoran ambos componentes, los impuestos preferidos son el impuesto sobre hidrocarburos, el impuesto sobre el alcohol y el impuesto sobre el tabaco.Dado que estos impuestos especiales no garantizan la suficiencia financiera, éstos se complementan con participaciones en el IVAy en el IRPF. En los casos extremos en que se valora sólo o bien el componente de riesgo o bien el de rentabilidad,respecto de tales participaciones complementarias, las CC.AA. prefieren el IVA y el IRPF, respectivamente.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

José A.Camacho y Mercedes Rodríguez

Servicios intensivos en conocimiento e innovación regional.Un análisis para las regiones europeas

Pese a encontrarnos inmersos en una economía globalizada,la innovación es en muchos aspectos un fenómeno esencialmente regional,donde los servicios (ignorados hasta ahora), y en particular aquellos denominados como servicios intensivos conocimiento (SIC),adquieren un papel central,gracias a su capacidad para transmitir conocimiento,en especial de tipo tácito. El objetivo de este trabajo es realizar una primera aproximación empírica a los efectos asociados a la localización de SIC,tomando 107 regiones europeas. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de que los SIC ejercen un impacto positivo sobre el desempeño innovador regional, impacto que podría desbordarse hacia las regiones vecinas.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Eduardo A.Haddad, Edson P.Domingues and Fernando S.Perobelli

El comercio Brasil-Argentina y su impacto en los estados brasileños

Este papel apunta a evaluar un número de aspectos espaciales y política comercial actual desde Brasil, acentuando lo referente al comercio bilateral con la Argentina, que desarrollaron y fueron puestos en ejecución en el que su socio negociaba bajo el modelo general computable nacional del equilibrio de Mercosur.A (EFES-ARG)-integrado con un modelo comercial de un estado a otro -, para evaluar los impactos de sectoral/regional de diversas estrategias comerciales hacia el análisis de Argentina. Los aspectos regionales a corto plazo de las relaciones comerciales de la Brasil-Argentina revelan una tendencia hacia la concentración del nivel de la actividad económica en los estados del sur y del sureste brasileños.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Artículos

Documentos y publicaciones

Herranz Loncán, A.

Una aproximación a la evolución de la ciencia regional en España a través de las contribuciones a las reuniones de estudios regionales (1973-2004)

En este trabajo se presenta un análisis bibliométrico de las contribuciones presentadas a las 30 Reuniones de Estudios Regionales celebradas entre 1973 y la actualidad. En primer lugar, se ofrecen listados de los autores e instituciones que han participado más activamente en las Reuniones. En segundo lugar, se analizan los cambios que han tenido lugar a lo largo del tiempo en los objetivos, temas y técnicas utilizadas por los investigadores, así como su área de especialización científica, lo que permite obtener algunas conclusiones sobre la evolución de la práctica de la Ciencia Regional en España en los últimos treinta años.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Artículos

Libros y publicaciones

Artículos

Notas metodológicas y de investigación

Joaquim José Martins Guilhoto y Umberto Antonio Sesso Filho

Visualizando la Matriz de Insumo Producto:Algunas Nuevas Técnicas Aplicadas para la Región Amazónica

Desde los modelos de insumo producto concebidos por Leontief en la década de 1930,la teoría de insumo producto y su práctica han pasado por muchos cambios y avances.Sin embargo,a pesar de todo este adelanto hay un punto que ne- cesita mejor análisis y atención,es decir,cómo visualizar y cómo analizar de una ma- nera fácil,la gran cantidad de números y informaciones contenidas en un sistema de insumo producto.En este trabajo son presentados dos modos de interpretación para las informaciones encerradas en el sistema de insumo producto,o sea,topografía económica y electroeconogramas.Los ejemplos realizados están basados en informa- ciones procedentes de un sistema interregional de insumo producto construido para 10 regiones (nueve Estados de Amazonia y el Resto de Brasil)por Guilhoto et al. (2002),para el Banco de Amazonia (BASA),para el año de 1999.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Artículos

Panorama y Debates

Rosina Moreno, Vicente Royuela, Esther Vayá

Seguimiento de los Objetivos de la Estrategia de Lisboa

En este artículo se evalúa la Estrategia de Lisboa.En primer lugar, se realiza una breve descripción de la misma,analizando sus objetivos, la lista de indicadores estructurales y la evaluación general de su evolución por parte de la propia Comisión Europea. Además se hace un breve repaso del reciente relanzamiento de la agenda y de su influencia en la reforma de los Fondos de Cohesión. Posteriormente, se analiza la evolución de los indicadores estructurales versus los indicadores de situación económica general,tanto a nivel transversal como temporal, centrándonos en el crecimiento económico. De esta forma,se complementa el análisis realizado por la Comisión con una discusión en torno a las implicaciones que la evolución de dichos indicadores puede suponer en el crecimiento económico,proporcionándose una explicación más detallada del papel que dichos aspectos poseen sobre el crecimiento y desarrollo de la UE.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.

Ginés de Rus y Javier Campos

Los fundamentos económicos de la política de transporte europea: un análisis crítico

Este trabajo realiza una revisión crítica de los principios subyacentes a la política de transporte europea y estudia cómo se han aplicado dichos principios en los últimos años. El análisis se centra en tres ideas principales: la integración/desintegración vertical entre infraestructuras y servicios de transporte como mecanismo que favorece o dificulta la introducción de competencia en el sector, la utilización de los principios de tarificación eficiente para hacer frente a las consecuencias de las externalidades negativas del transporte y, finalmente, la necesidad de disponer de criterios adecuados para la selección de proyectos de inversión si se desea aprovechar al máximo las ventajas derivadas de los efectos de red generados por el funcionamiento eficiente del sistema de transporte.

Consulta más artículos de la revista Otoño 2005 o del resto de revistas.