Otoño 2011
Artículos
Artículos
Fabio Manca
El debate sobre el impacto de la educación en el crecimiento económico
ha recientemente evidenciado la escasa significatividad empírica del efecto
del capital humano medio sobre el crecimiento económico. Con este trabajo nos
proponemos revisar estos resultados con el objetivo de analizar cómo inciden los
diferentes niveles educativos (más que el stock de capital humano promedio) sobre
el crecimiento económico de las regiones. Con este objetivo construimos y analizamos
un modelo de technology catch-up en el que la adopción de tecnología se lleva a cabo en función de la composición del capital humano de cada región.
Nuestros resultados demuestran para 50 provincias españolas (NUTS3) cómo la
convergencia hacia la frontera tecnológica se debe mayoritariamente a la educación
superior y, en menor medida, a la formación profesional entre los años 1965
y 1997. Tanto los resultados teóricos como los empíricos son una alternativa a la
formalización del modelo propuesto por Vandenbussche, Aghion y Meghir (2006).
Los importantes problemas de endogeneidad, así como los sesgos debidos al uso
de una muestra pequeña, se abordan mediante el uso de estimadores system GMM
y de la corrección propuesta por Windmeijer (2005).
José J. Benítez Rochel y Susana Cabrera Yeto
En este artículo se presenta una aplicación del análisis shift share al
turismo nacional entre las Comunidades Autónomas peninsulares españolas con
datos sobre pernoctaciones hoteleras. De esta manera, se consigue una interpretación más completa de la información estadística disponible. Entre otras cosas,
permite conocer la posición que cada región tiene en cuanto a su especialización
y ventaja competitiva y, en consecuencia, se identifican los mercados según su
potencial de desarrollo.
María Cadaval
En el mundo progresivamente urbano en el que vivimos, repleto de
fenómenos de congestión y de problemas de movilidad que emanan de aglomeraciones
casi siempre mal gestionadas, o, simplemente, no gestionadas, emergen
con claridad las dificultades derivadas de la explotación del centro por parte de los
anillos suburbanos. Esta situación se ve agravada cuando el municipio es, además,
capital. Así, pues, en el presente trabajo estudiamos, en primer lugar, la existencia
de explotación para, en segundo término, proceder al estudio de un caso concreto:
Santiago de Compostela, ciudad para la cual se han constatado y cuantificado las
cargas de centralidad.
Silvia Gorenstein y Luciana Moltoni
Un tema clave del debate teórico y de política económica territorial
de los últimos tiempos es, sin lugar a dudas, el de los clusters manufactureros y las
capacidades localizadas que intervienen, promueven y/o condicionan su competitividad.
Este artículo se refiere a dos experiencias locales en Argentina —el Distrito
de Maquinaria Agrícola del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (DIMA) y el
cluster de Las Parejas—, examinando las dificultades, endógenas y exógenas, que
perturban el funcionamiento tipo cluster de las aglomeraciones industriales localizadas
en ambientes periféricos. Desde esta perspectiva, se analizan los procesos
de innovación, las relaciones entre las empresas integrantes de ambos cluster, el
accionar del entramado institucional, las políticas públicas implementadas, finalizando
con algunas asociaciones que identifican trayectorias locales asimilables a
otras experiencias periféricas.
Joan Torrent-Sellens y Pilar Ficapal-Cusí
A partir de los datos para una muestra representativa del tejido productivo
privado en Cataluña (1.283 empresas) y en sintonía con la evidencia empírica
internacional, en este trabajo se analizan las nuevas fuentes co-innovadoras
(usos TIC, nuevas formas de organización y cualificación del trabajo) de la productividad
empresarial. Los resultados obtenidos nos han permitido identificar un
patrón competitivo caracterizado por la decisiva contribución del capital físico
productivo. Además, una segmentación del tejido empresarial nos sugiere la existencia
de dos patrones competitivos claramente diferenciados. En las empresas
intensivas en el uso de la tecnología y el conocimiento (alrededor de una quinta
parte del total), la explicación de su nivel de productividad se basa en el capital
físico productivo, los nuevos conjuntos de prácticas de organización del trabajo
y las complementariedades entre éstas y el uso de las TIC. Por el contrario, en la
gran mayoría de empresas catalanas (el 80% restante que no usa intensivamente
la tecnología y el conocimiento) no se ha encontrado evidencia que corrobore la
existencia de nuevas fuentes co-innovadoras en la explicación de su potencial de
crecimiento a largo plazo.
M.ª Carmen Trueba Cortés
El objeto de este estudio es ofrecer una panorámica de la imposición
local sobre la propiedad inmueble. Nos interesa repasar cómo se aplica en distintos
países, en qué se parece el impuesto español a los demás, qué virtudes y defectos
tiene y cómo se puede solucionar. A pesar de su generalizada aplicación internacional,
las particularidades son numerosas, sin consenso en la regulación. En el
caso español, el impuesto es adecuado de acuerdo con los principios de eficiencia y
suficiencia, pero tiene problemas de equidad y simplicidad. Aunque se ha trabajado
para su resolución, todavía no se ha logrado totalmente.
Artículos
Libros y publicaciones
Artículos
Notas metodológicas y de investigación
Ricard Calvo Palomares
La importancia que en la actualidad ha tomado el fenómeno del desarrollo
socioeconómico del territorio, a través de la implementación de actuaciones
de fomento del empleo, promoción de la actividad empresarial y/o dinamización
de los recursos locales, requiere de un modelo de referencia con unos objetivos,
una estructura y unos medios operativos bien definidos. Partiendo de esta premisa,
en el presente artículo reflexionamos sobre el actual modelo de desarrollo económico
local —implantado desde la década de los ochenta—, analizando sus principales
carencias y planteando como hipótesis de fondo, la necesidad de que en un
momento de crisis económica como el actual, este modelo y su figura central —el
Agente de Empleo y Desarrollo Local— puedan acometer una redefinición de sus
principios constitutivos que les permitan afrontar el futuro con garantías de éxito.
Manuel Alejandro Cardenete y Manuel Ordóñez
El objetivo de este trabajo es analizar el cambio que se ha producido
en la estructura económica de Andalucía entre los años 2000 y 2005, mediante el
uso de las matrices de contabilidad social. De los diversos métodos existentes, el enfoque
de la matriz causal ha sido el empleado para analizar dicho cambio. El estudio
se ha realizado con una matriz con 26 sectores productivos en las que se ha endogenizado
las cuentas de trabajo, capital y consumo. Los resultados obtenidos muestran
que los cambios varían de unos sectores a otros y que la causa de los mismos puede
ser debida a la influencia del propio sector, del resto de los sectores o de ambos.
Artículos
Panorama y Debates
Jordi Suriñach y Rosina Moreno
This paper is the summary of the IAREG (Intangible Assets and Regional
Economic Growth) European project, which analyzed the role of intangible
assets (IA) on regional economic growth. We focused on some of the most relevant
intangible assets, for which statistical information is available and where the consortium
had more expertise. Consequently, in this paper we put special attention
in four big factors: knowledge capital, human capital, social capital and entrepreneurship
capital. Additional to the main characteristics of each of these IA (related
with their measurement and their effects on regional economic growth), we also
analyzed the ensemble effects of these IA over the location of firms. For each asset,
we describe its main characteristics, the indicators for its measuring and its limitations,
as well as the main results associated to its impact on regional growth. We
must outline that in order to improve the analysis of the effects of the IA in regional
economic growth it is necessary to develop more and better databases. We present
some thoughts in this respect, based on our research experience. Finally, we give
some policy implications and recommendations.
J. E. Boscá, J. Escribá y M. J. Murgui
En este trabajo se realiza una revisión de la literatura económica
de los últimos años que ha abordado la cuantificación de los efectos macroeconómicos
de las infraestructuras públicas, especialmente en el ámbito regional. El
trabajo ofrece una visión de cuáles han sido, desde el punto de vista de los autores,
las contribuciones y los planteamientos más significativos dentro de los enfoques
de funciones de producción y de costes. En el análisis se pone el énfasis en los
resultados obtenidos para el caso particular de la economía española. Asimismo,
las conclusiones están íntegramente dedicadas a extraer algunas recomendaciones
que deberían tenerse en cuenta en el futuro, a la hora de llevar a cabo las políticas
económicas de inversión pública en infraestructuras en España.
Artículos
Reseñas de libros
Francisco Llamazares Redondo y Sergio A. Berumen