Monográfico Monográfico 2009 'Innovación, emprendimiento y territorio'
Artículos
Artículos
Agustí Segarra Blasco
El presente texto ofrece un balance sobre las crecientes interdependencias
que hoy podemos encontrar entre los trabajos que abordan la dinámica empresarial
y los estudios sobre economía espacial. En los últimos años, el relieve
creciente del conocimiento como recurso competitivo de las empresas y los territorios,
la presencia de rendimientos crecientes en las trayectorias de crecimiento y el
protagonismo de las grandes metrópolis urbanas, entre otros aspectos, han facilitado
el estudio de la dinámica empresarial y de la innovación desde una perspectiva
territorial. Los textos que forman este número monográfico fueron presentados en
la jornada sobre Dinámica empresarial e innovación: la incidencia del espacio, organizada
por la Red de Referencia de Economía Aplicada de Cataluña y por la revista
Investigaciones Regionales.
David B. Audretsch
Este trabajo muestra cómo y por qué el modelo de crecimiento de Solow
es útil para relacionar capital emprendedor y crecimiento económico. El filtro
del conocimiento impide la transmisión de conocimiento para su comercialización
y por consiguiente debilita el impacto de las inversiones en conocimiento sobre el
crecimiento económico. La actividad emprendedora es un importante mecanismo
para la transmisión del conocimiento, que permite traspasar el filtro del conocimiento.
La actividad emprendedora es el eslabón perdido entre las inversiones en
nuevo conocimiento y el crecimiento económico. La cada vez más importante política
de fomento de la actividad emprendedora promueve el crecimiento económico
a través del capital emprendedor o de la capacidad de una economía para crear nuevas
empresas o facilitar el crecimiento de las mismas.
Maria Callejón
Pocos campos de la Economía cuentan con mejores bases teóricas que
la Organización Industrial. Y David Audretsch ha contribuido en gran medida a mejorar
el campo de la OI con sus modelos de emprendeduría y, también, con la inspiración
y el estímulo que ha infundido a otros académicos. En el artículo publicado en
este número monográfico, Audretsch plantea dos conceptos principales: uno es el
modelo del filtro del conocimiento; el otro la idea de capital emprendedor. El concepto
de filtro del conocimiento es central en la actual discusión sobre la relación entre
la generación de conocimiento científico y tecnológico y su grado efectivo de
traslación a innovaciones en el mercado. Muestra por qué y cómo los agentes que generan
el conocimiento rara vez son los mismos que llegan a comercializarlos. Con
frecuencia el puente es un emprendedor. La segunda idea aquí resaltada es el capital
emprendedor y cómo la noción se ha popularizado gracias a la publicación de numerosos
informes sobre tasas de creación de empresas. En este caso, aunque el concepto
teórico sea valioso, ocurre que los estudios empíricos han arrojado pocos y contradictorios
resultados.
José Luis González Pernía, Aloña Martiarena Arrizabalaga, Mikel Navarro Arancegui e Iñaki Peña Legazkue
Este trabajo pretende mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre la actividad de innovación, la actividad emprendedora y la competitividad, a nivel sub-regional, teniendo para ello en consideración la heterogeneidad comarcal que pueda existir dentro de una región. De los resultados obtenidos en nuestro estudio se desprende que las empresas de rápido crecimiento y mayor tamaño se benefician de economías de aglomeración que propician un tipo de innovación empresarial más incremental (explotación de conocimiento, especialmente sintético) desarrolladas en regiones no-metropolitanas, donde las jóvenes empresas se especializan más en la “D” de Desarrollo que en la “I” de Investigación. En cambio, las iniciativas emprendedoras ubicadas en las zonas metropolitanas se basan en mayor medida en la “I” de Investigación cuyo origen fundamentalmente es la universidad o un centro tecnológico y desarrollan un tipo de innovación de un carácter más radical (exploración de conocimiento, especialmente analítico). Una mejora en el nivel de competitividad de una región requeriría el desarrollo equilibrado de ambos tipos de economías de aglomeración y localización geográfica especializada de nuevas iniciativas emprendedoras, teniendo para ello en consideración las características singulares de las sub-regiones.
Antonio García-Tabuenca, José Luis Crespo-Espert and Juan R. Cuadrado-Roura
La generalizada aceptación de la existencia de restricciones al acceso al
crédito a largo plazo por parte de las pequeñas y medianas empresas (Pyme), ha inducido
a los gobiernos al establecimiento de sistemas institucionales que faciliten dicho
acceso y abaraten el coste del crédito, siempre que pueda justificarse (y evaluarse) su
viabilidad y no introduzcan distorsiones en la competencia. Abundantes estudios han
profundizado en esta vía de investigación académica, aunque apenas han particularizado
la perspectiva regional. Debido a las distintas características que presenta la estructura
empresarial entre las regiones, así como a la existencia de economías de
aglomeración y a la dispersión regional de la tasa de empresarialidad, en este trabajo
se analiza la incidencia del modelo de apoyo a la financiación productiva, proporcionada
por el gobierno de España, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), en los
comportamientos y desempeños de las empresas beneficiarias. Esta línea de financiación,
de intermediación bancaria, ha destinado en la última década casi 30.000 millones
de euros. Los resultados arrojan evidencias de la aceptación generalizada de esta
política por su adecuación a los intereses de las empresas y por su contribución a la
mejora de sus indicadores de eficiencia económico-financiera. Regionalmente, no se
observan importantes disimilitudes, pero la investigación detecta una mayor contribución
al dinamismo de las regiones más avanzadas.
Mercedes Teruel Carrizosa and Agustí Segarra Blasco
Este artículo analiza el efecto de los flujos de la inmigración sobre el crecimiento y sobre la eficiencia de las empresas industriales en ciudades españolas. Mientras que la mayoría de los estudios se centran en el efecto de los inmigrantes sobre los mercados de trabajo a una escala agregada, aquí sotenemos que el impacto de la inmigración en el funcionamiento de la empresa debe ser considerado, no sólo en términos de mercado de trabajo, sino también en términos de cómo las características de la ciudad pueden afectar el funcionamiento de las empresas. A partir de una metodología de datos de panel, demostramos que la presión cada vez mayor de los inmigrantes tiene un efecto positivo sobre la productividad del trabajo y los salarios, y un efecto negativo sobre la evolución del trabajo de estas empresas industriales. Además, las pequeñas y nuevas empresas son más sensibles a las presiones de la afluencia de inmigrantes, mientras que las empresas orientadas al comercio internacional registran niveles más altos de productividad y un impacto menos profundo de la inmigración que sus contrapartes. También presentamos un conjunto de instrumentos para controlar la endogeneidad. Esto permite confirmar el efecto de los flujos locales de inmigración sobre el funcionamiento de las empresas industriales.
Federico Pablo-Martí y Carlos Muñoz-Yebra
El análisis de la incidencia de las economías de aglomeración en la
localización empresarial constituye uno de los temas centrales de la Economía Regional.
Sin embargo, a pesar de los amplios y sólidos desarrollos teóricos en este
campo, los resultados empíricos muestran una preocupante falta de robustez. En
este trabajo se analiza una de las posibles causas: el problema de las unidades de
área modificables (MAUP). Para ello, tras una revisión de los aspectos económicos
y estadísticos ligados al fenómeno, se estima la influencia de las economías de
aglomeración en la localización de las empresas en España para cinco divisiones
distintas del territorio que incluyen divisiones inframunicipales. Los resultados obtenidos
indican que las estimaciones son muy sensibles a la definición de las áreas
de análisis por lo que no pueden ser dejadas de lado en la contrastación de hipótesis.
Finalmente, se propone una metodología para reducir los inconvenientes derivados
del MAUP y aprovechar las posibles ventajas.
María Callejón y Vicente Ortún
Este artículo intenta aportar conocimientos sobre la contribución a la
política industrial de la investigación en dinámica empresarial. Los programas de fomento
a la creación de empresas se han generalizado aunque se desconoce cuál es el
ritmo óptimo de creación y destrucción empresarial. El análisis económico destaca la
heterogeneidad empresarial como característica dominante en la dinámica industrial.
La profundización en el conocimiento de los tipos de emprendedores, su comportamiento,
y su contribución diferencial a la innovación y el crecimiento permitirá ver
en la “caja negra” y diseñar programas públicos adecuados. El análisis empírico realizado
encuentra que la naturaleza económica del autoempleo es muy diferente de las
empresas con empleados. Los programas públicos deberían priorizar entrantes con
capacidad de sobrevivir y no maximizar la entrada indiscriminadamente. La supervivencia
de las nuevas empresas se encuentra positivamente relacionada con su tamaño
al nacer. La innovación y la inversión mejoran la supervivencia de las nuevas empresas
manufactureras. La inversión en I+D aumenta el riesgo de las nuevas empresas,
aunque mejore la competitividad de las empresas establecidas.
John Sutton
Este trabajo analiza la duración del liderazgo en la industria tomando como base las cuotas de mercado de las empresas líderes en 45 industrias japonesas a lo largo de 23 años. Para ello, se propone una nueva relación escalar entre la cuota de mercado de una empresa y la desviación estándar de los cambios en dicha cuota de mercado. Esta relación discrimina de forma poderosa entre los modelos teóricos candidatos de la dinámica de participación en el mercado. También hace posible una simplificación útil a la hora de contrastar un modelo de tipo markoviano. En relación a este modelo se halla que al menos algunas industrias muestran un sesgo “chandleriano” hacia duraciones más largas del liderazgo que la representada en el modelo de referencia.
José Carlos Fariñas
El artículo hace un balance de los trabajos de John Sutton dedicados al análisis de la estructura de los mercados. Se presta especial atención al enfoque desarrollado por este autor y conocido con el nombre de “Bounds Approach”. El texto introduce al lector en el artículo de John Sutton que reproduce este número de Investigaciones Regionales y que ilustra cómo se aproxima este autor al análisis de la estructura del mercado en un tema clásico: la persistencia del liderazgo.
Raquel Ortega-Argilés and Rosina Moreno
Partiendo del enfoque de la función de producción del conocimiento
desarrollado por Griliches (1979), modificándola levemente de modo que el resultado innovador dependa de un sistema de factores relacionados con las características
internas de las empresas y que están influenciadas por el ambiente. Específicamente,
con respecto a los determinantes internos de las empresas, se analizan el efecto de la
concentración de la propiedad, la composición de las juntas directivas y el efecto de
la naturaleza de la propiedad (extranjera y pública). Además, para capturar los determinantes
del ambiente en el cual la firma opera, se consideran otras variables referentes
a la internacionalización del mercado, las economías de la aglomeración y las externalidades
regionales del conocimiento. Para determinar el impacto de estos
determinantes en el número de patentes y en los modelos de utilidad obtenidos por la
empresa, considerando el carácter discreto de la variable. Aplicamos los modelos de
Poisson y binomiales negativos para una evaluación más completa de la hipótesis en
un panel de empresas industriales españolas. Los resultados muestran que la actividad
de desarrollo de patentes se ve favorecida positivamente al estar localizada en
una región de alta actividad innovadora, debido a la existencia de externalidades de
conocimiento y de economías de aglomeración.
José Carlos Fariñas y Ana Martín Marcos
La evolución reciente del comercio internacional se ha caracterizado,
entre otros factores, por un creciente aprovisionamiento de inputs intermedios en
los mercados internacionales. En este artículo se analizan estas decisiones empresariales
a través de la comparación de las características de tamaño, productividad,
edad, intensidad de capital, composición de la mano de obra, esfuerzo innovador,
costes, participación de capital extranjero, entre las empresas que hacen outsourcing
internacional y las que no lo hacen. Para organizar el análisis empírico se toma
como referencia el modelo de Antràs y Helpman (2004) que predice que las empresas
con mayor productividad se autoseleccionan al tomar la decisión de realizar
outsourcing internacional. El artículo ofrece evidencia empírica que confirma esta
predicción a partir de una muestra de empresas industriales españolas de la Encuesta
sobre Estrategias Empresariales.
José García Quevedo y Sergio Afcha Chávez
En este trabajo se examinan los efectos de la financiación pública de
las actividades de I+D realizadas por las empresas españolas en el período 1998-
2005. A pesar de la creciente literatura en el ámbito de la evaluación de las políticas
de innovación, pocos trabajos distinguen entre las acciones implementadas por las
administraciones centrales y regionales. Tras una breve revisión de la literatura, se
analizan las variables determinantes del proceso de concesión de fondos públicos
centrales y regionales y el impacto de los mismos sobre el esfuerzo innovador empresarial. La evidencia empírica presentada permite comparar los objetivos y los
efectos de la política tecnológica estatal y regional.