Impacto económico regional de las Universidades latinoamericanas. Un análisis comparado
El artículo supone la primera aportación en la que se estima el impacto económico de un conjunto de nueve universidades de América Latina siguiendo un enfoque de demanda y con una metodología homogénea. Las universidades analizadas responden a diferentes perfiles en función de su titularidad, dimensión, antigüedad o ubicación en el territorio. Aplicando la metodología input-output se estiman los impactos derivados de los gastos e inversiones que realizan tanto las universidades como los agentes vinculados a ellas. Los resultados muestran unos impactos significativos (del 4% del PIB regional dependiendo del caso), que se extienden por todo el territorio nacional y todos los sectores económicos. Se demuestra que el impacto económico y social es muy relevante, sobre todo en las universidades con un alto nivel de actividades de I+D+I.
Consulta más artículos de la revista Impacto económico regional de las Universidades latinoamericanas. Un análisis comparado o del resto de revistas.