Amparo Roca Zamora
La integración de las economías europeas a través de la consecución
del mercado interior (MI) o único constituye uno de los pilares más sólidos
de la construcción europea pero, casi veinte años después del programa del MI
«1992», el MI presenta claroscuros en su funcionamiento así como áreas todavía
por completar que hacen que, a pesar de los innegables resultados positivos micro
y macroeconómicos, todavía no haya alcanzado todo su potencial estimulador de la
competitividad y el crecimiento en la UE. Estas debilidades, unidas al nuevo contexto
económico (crisis económica) y político (advenimiento de la nueva Comisión
y aprobación de la Estrategia para el crecimiento europeo «Europa 2020») han
movido en 2010 a un proceso de relanzamiento político del MI, llamado a culminar
en 2012, en un contexto mucho más complejo y menos favorable a la integración
que el existente en 1985 cuando se lanzó el «programa 1992».
Pilar Murias Fernández, Fidel Martínez Roget y Simone Novello
Este trabajo propone una visión revisada del bienestar económico
regional. Trabajos recientes en economía regional han mostrado su desacuerdo
con la noción tradicional de bienestar económico que considera únicamente renta
per cápita. A través de la comparación de regiones españolas e italianas y usando
un enfoque basado en el Análisis Envolvente de Datos, este trabajo sugiere
un indicador sintético de bienestar regional basado en las cuatro componentes de
Osberg (1985): capacidad de consumo, acumulación, desigualdad e inseguridad
económica. El indicador no impone una visión única y universal del bienestar en
la comparación entre regiones que pueden tener percepciones diversas del mismo.
Los resultados muestran cómo regiones distintas alcanzan niveles similares de
bienestar de manera diversa. El trabajo concluye reflejando como futuros estudios
sobre el bienestar regional deben intentar explicar los principios que subyacen a la
distribución geográfica del bienestar regional.
Alejandra Berenice Trejo Nieto
Este artículo presenta un análisis de la concentración geográfica en
las industrias manufactureras en México y de sus determinantes. Los cambios a
partir del TLCAN son de especial interés. Usamos información a nivel estatal del
empleo y el producto manufacturero (1988-2003). Los datos muestran que en promedio
las industrias de este sector han sufrido un proceso de dispersión del empleo
y producto en ese periodo. Sin embargo, entre las industrias mas concentradas geográficamente están algunas altamente integradas a los mercados internacionales.
Las industrias mas concentradas, las que se están concentrando y las más grandes
tienden a ubicarse en centros industriales tradicionales, en el norte pero crecientemente
más en el Bajío. El análisis de regresión muestra consistencia con una serie
de predicciones teóricas tales como la importancia de las economías de escala,
los salarios, exportaciones y costos de transporte, lo cual señala que el comercio
internacional influye de alguna manera en la concentración geográfica de algunas
industrias.
María Jesús Ruiz Fuensanta
El objetivo de este trabajo es estudiar los condicionantes de la productividad
de la empresa ubicada en distritos industriales. Para ello, se toma como
referencia el marco que proporciona una función de producción Cobb-Douglas
donde se combinan tanto factores internos a la empresa como rasgos propios del
distrito de pertenencia que la teoría vincula con el surgimiento de las economías externas
de distrito. Esta función de producción es estimada empleando la técnica del
análisis lineal jerárquico utilizando una muestra de 1.968 empresas manufactureras
pertenecientes a 45 concretas localizaciones de la región de Castilla-La Mancha
que reúnen los prerrequisitos para constituir un distrito industrial marshalliano.
Los resultados obtenidos muestran que las economías externas de distrito explican
una gran proporción de la variación inter-distritos de la productividad empresarial.
Normand Asuad Sanén y Luis Quintana Romero
El propósito principal del presente trabajo es identificar la formación de clubes o núcleos de convergencia y divergencia que el crecimiento económico ha propiciado en las entidades federativas de México y el papel e importancia de los factores geo-espaciales en dichas formaciones. El estudio se realiza mediante un análisis comparativo entre el crecimiento económico y las hipótesis de convergencia, a partir de un modelo de regresión espacial de corte transversal. Los resultados obtenidos sugieren la existencia de distintos procesos de convergencia en las entidades federativas del país, identificándose la presencia de núcleos de convergencia, los cuales tienden a diferentes estados estacionarios, manteniéndose las diferencias en el ingreso per cápita y en el desarrollo de los estados del país. Además se revela la importancia y estrecha relación entre la localización geo-espacial y la formación de núcleos de convergencia en el crecimiento económico de las entidades federativas del país.
Eugenia M.ª Cruces Pastor, Julia de Haro García y M.ª Dolores Sarrión Gavilán
En este trabajo aplicamos las técnicas multivariantes de Análisis Factorial
y Análisis Cluster a un amplio espectro de indicadores relativos a los entornos
físico, demográfico, económico y social a nivel municipal, con la finalidad de
extraer un número reducido de variables que reflejen los distintos aspectos latentes
de la realidad socioeconómica de las localidades andaluzas. Ello permitirá analizar
la existencia de diferencias socioeconómicas significativas entre los municipios
andaluces y la posterior clasificación de los mismos en grupos relativamente homogéneos
que puedan servir como base para la elaboración de políticas de desarrollo
en el ámbito municipal.
Argimiro Rojo Salgado
Las experiencias de cooperación transfronteriza constituyen una de
las principales características de las sociedades actuales. Una serie de acontecimientos
sobrevenidos en las últimas décadas, y que están relacionados con las
profundas transformaciones experimentadas por la sociedad actual, han favorecido
la generalización e intensificación de dicha cooperación, especialmente activa en
el ámbito de la Unión Europea. En este trabajo nos proponemos adentrarnos en
la experiencia transfronteriza europea e intentar extraer de la misma algunas consecuencias
e impactos relativos principalmente a las nuevas formas de pensar y
organizar el territorio.
Francisco Pedraja Chaparro y Alfonso Utrilla de la Hoz
El núcleo del trabajo consiste en la valoración del nuevo modelo de
financiación autonómica, acordado en julio de 2009, teniendo en cuenta los problemas
detectados en el diseño y funcionamiento del anterior sistema en relación a
los dos principios fundamentales en todo esquema de financiación descentralizada:
autonomía y equidad.
Una vez identificados los problemas pendientes de resolver, abordamos la explicación
del nuevo modelo a partir de la descripción y articulación de sus principales
elementos, lo que completamos con una estimación de los resultados en su primer
año de aplicación (2009).
En esos dos principios, autonomía y equidad, han de reconocerse avances importantes
aunque los problemas que permanecen y los nuevos que se crean impiden,
desde nuestro punto de vista, un juicio claramente favorable del actual sistema
de financiación. Además, siendo la transparencia y la necesidad de consolidación
fiscal de nuestras finanzas públicas dos de los objetivos proclamados de la reforma,
nos encontramos ante el sistema de financiación más complejo y costoso (para la
Hacienda central, que asume una parte significativa de la caída de ingresos regionales)
desde que las CCAA comenzaron su andadura. Por último, no deja de ser
sorprendente el escaso compromiso en términos de corresponsabilidad efectiva y
de consolidación presupuestaria por parte de los gobiernos regionales derivado directamente
de un Acuerdo gestado en plena crisis económica y cuyos efectos para
las finanzas públicas eran más que evidentes.
Por Manuel Hernández Muñiz