Search Results:

Jonathan Torres-Tellez

El impacto de diferentes tipos de delitos en la recuperación del precio de la vivienda en España (2015-2019): un análisis empírico a nivel de ciudades

La crisis económica de 2008 produjo en España una fuerte corrección del precio de la vivienda que no mostró signos de recuperación hasta principios de 2014. Este artículo analiza para el caso español cómo influyeron diferentes delitos en la recuperación del precio de la vivienda entre 2015-2019. Se emplea un panel de datos con efectos fijos para 119 ciudades españolas. Los resultados muestran que la vivienda se devalúa ante un incremento de la delincuencia, aunque se refleja entre uno y dos años después (-0,2%). También se confirma que los delitos contra el patrimonio producen un mayor impacto negativo en el precio, especialmente el robo con violencia (-1,3%) y el robo con fuerza en domicilios (0,8%).

 

Palabras clave: Precio vivienda; delincuencia; panel de datos; España
César Benavidez–Silva, Esthela Salazar, Alex Paulsen–Espinoza, Guillermo Chuncho–Morocho, Oscar Juela–Sivisaca, Aníbal González

Uso de suelo, cambio climático y biodiversidad: un acercamiento desde el metaanálisis (2001 - 2022)

En las últimas décadas, los cambios de uso de suelo han experimentado un rápido incremento debido a diversos factores ambientales, demográficos, económicos y socioculturales. Estos cambios han generado importantes transformaciones ambientales a nivel global, afectando la estabilidad de los paisajes y teniendo implicaciones significativas para el cambio global, la pérdida de hábitat, la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y la capacidad productiva de los ecosistemas. El objetivo de este estudio es identificar las relaciones que la literatura científica ha reportado entre el uso de suelo, la biodiversidad y el cambio climático. Se analizó un conjunto de más de 20 mil registros bibliográficos publicados entre 2001 y 2022, utilizando técnicas bibliométricas y softwares especializados. Los resultados revelan que el cambio de uso de suelo es uno de los principales factores asociados al cambio global, alterando ciclos biogeoquímicos e hidrológicos. Además, es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial y afecta la relación de la sociedad con el medio ambiente. El análisis bibliométrico muestra un rápido incremento en el número de publicaciones científicas sobre el tema en los últimos 20 años. Esto demuestra el creciente interés y preocupación de la comunidad científica por entender las implicaciones del cambio de uso de suelo en la biodiversidad y el cambio climático. En conclusión, este estudio resalta la importancia de comprender y abordar los efectos del cambio de uso de suelo en la biodiversidad y el cambio climático para promover prácticas de manejo sostenible y el uso de tecnologías apropiadas que contribuyan a entender fenómenos asociados al cambio global.

 

Palabras clave: Análisis bibliométrico; LULC; ecosistemas; cambio climático; biodiversidad
Grace Carolina Guevara-Rosero, Alexander Sarango-Iturralde, Andrés García-Suaza

Disparidades regionales en servicios urbanos y la satisfacción con la vida de los migrantes internos

Si bien los migrantes buscan mejores ingresos, también pueden verse impulsados por diferencias en los servicios urbanos entre el lugar de origen y el de destino. Este estudio tiene como objetivo determinar el efecto de las diferencias en salud, servicios educativos y capacidad operativa entre el lugar de origen y el de destino sobre la satisfacción con la vida de los migrantes internos. Para ello, se estima un modelo logit ordenado generalizado utilizando datos de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo de Ecuador para las ediciones de 2015 a 2017. Nuestros resultados muestran que los ingresos y los servicios urbanos no son razones competitivas de satisfacción con la vida, sino que están interrelacionados. Las diferencias en servicios de salud y educación, así como en la capacidad operativa del gobierno local en las ciudades de origen y destino, influyen en la satisfacción con la vida de los migrantes internos. Estos efectos varían según la edad del migrante, el tamaño de la ciudad de origen y destino, la razón de la migración y la duración de la residencia.

 

Palabras clave: Migración; satisfacción con la vida; amenidades regionales
Julián Ramajo, Alejandro Ricci-Risquete, Geoffrey J.D. Hewings

Dinámica espaciotemporal en el crecimiento económico regional: un modelo empírico para las comunidades autónomas españolas

En este trabajo se analiza la evolución de la producción agregada del sistema económico regional español durante el período 2000T1-2023T4, mediante la formulación de un modelo de crecimiento espaciotemporal para las comunidades autónomas españolas que tiene en cuenta la presencia simultánea de dinámica temporal, dependencia espacial transversal, factores comunes y heterogeneidad regional. Así, la especificación econométrica usada en la aplicación empírica incluye retardos temporales y espaciales, términos mixtos espaciotemporales y un factor común (el crecimiento nacional) con dinámica temporal, permitiendo además que algunos parámetros varíen regionalmente, de tal forma que el modelo propuesto integra los principales elementos que pueden presentarse en los complejos procesos de crecimiento económico regional a lo largo del tiempo.

Palabras clave: Dinámica temporal; dependencia espacial; modelos espaciotemporales; producción regional; España
Bjørn T. Asheim

¿Representará la era posneoliberal un renacimiento de los distritos industriales tal como los conocíamos?

Hemos entrado en una era posneoliberal, caracterizada por la desglobalización y la reindustrialización para obtener resiliencia y seguridad en las cadenas de valor y aumentar la capacidad de fabricación en Europa y Estados Unidos.

Europa no ha sufrido la desindustrialización en la misma medida que Estados Unidos. Ejemplos típicos de la estructura industrial en Europa son los “campeones ocultos” de Alemania y los distritos industriales de la Terza Italia. Los distritos industriales han estado expuestos a la globalización, lo que ha resultado en la ruptura de las cadenas de valor regionales completas originales a través de la subcontratación en algunos sectores. Sin embargo, en general los distritos industriales han sido sorprendentemente resilientes durante el período de 40 años de globalización neoliberal, lo que ilustra las “muchas visiones del mundo posibles” de Sabel y Zeitlin (1985). En esta contribución nos preguntamos ¿qué significarán las nuevas tendencias de desglobalización, regionalización y tecnología digital Industria 4.0 para el futuro del modelo de distrito industrial? ¿Implicará un fortalecimiento de la forma original de los distritos industriales para que este modelo de (re)industrialización vuelva a posicionarse como modelo a seguir para las economías desarrolladas? La intención de este artículo es introducir una discusión sobre este fascinante tema.

Palabras clave: Distritos industriales; era posneoliberal; desglobalización; regionalización; industria 4.0
Jose-Luis Hervas-Oliver, Silvia Rita Sedita

Sobre innovación en las empresas y territorios de los distritos industriales: una visión con perspectiva

El artículo analiza la trayectoria de los distritos industriales en las últimas décadas, desgranando las principales líneas de investigación y sus avances, así como el trabajo clave de la Dra. Fiorenza Belussi.

 

Palabras clave: Distritos industriales; clusters; innovación; regiones
José María Larrú

La divergencia en pobreza en las Comunidades Autónomas: un análisis empírico

El trabajo analiza los cambios en la pobreza (tanto monetaria como no monetaria) en las Comunidades Autónomas para el periodo 2008-2021. Mediante metodologías estadísticas, se identifica la existencia de divergencia absoluta y condicionada en pobreza. Se encuentra significatividad estadística con la pobreza, la tasa de desempleo, la cobertura de las rentas mínimas autonómicas y la tasa de pensionistas. No identifica ninguna variable educativa como explicativa de dicha divergencia.

 

Palabras clave: Comunidades Autónomas; convergencia; desigualdad; pobreza
David Garnés-Galindo, Manuel Ruiz-Marín, María Luz Maté-Sánchez-Val

Revelando el impacto de la pandemia: ¿La COVID-19 provocó fracasos empresariales? Un análisis de vanguardia con modelado autorregresivo espacial

El objetivo de este estudio es estimar el impacto de la Covid-19 en el comportamiento de las empresas y su efecto espacial entre empresas. Se han desarrollado cuatro especificaciones con el fin de analizar la influencia de la pandemia en las variables clave que determinan el comportamiento de las empresas: liquidez, endeudamiento, rentabilidad y eficiencia. Este estudio se ha centrado en la provincia de Barcelona, España, de la cual se ha compilado una base de datos de empresas fracasadas y no fracasadas, antes y después de la pandemia. Los modelos se han estimado utilizando la metodología multi-ecuacional SUR espacial y cada una de las ecuaciones fue estimada siguiendo un modelo espacial de diferencias en diferencias. Los resultados obtenidos confirman que la aparición de la Covid-19 ha tenido un impacto significativo en las ratios financieras de las empresas empeorando sus posiciones en relación a la liquidez, endeudamiento y eficiencia de las empresas con la existencia de un patrón de contagio espacial.

Palabras clave: Fracaso empresarial; Covid; Diferencias en Diferencias; liquidez; endeudamiento; rentabilidad; eficiencia; dependencia espacial
Aleix Calveras, Jenny De Freitas

El impacto del todo-incluido en la competitividad de un destino turístico

Este artículo analiza el efecto del todo-incluido en la competitividad de un destino turístico. Cuando el aumento de la oferta del todo-incluido causa una externalidad negativa en los servicios complementarios, se crea un efecto tamaño de mercado. Esto resulta en una oferta excesiva de todo-incluido en el mercado. La imposición de impuestos turísticos diferenciados para las ofertas todo-incluido y no todo incluido, es más efectiva que limitar la oferta del todo-incluido. Los impuestos implementan la asignación óptima. Se espera que los efectos negativos del efecto tamaño de mercado tengan lugar en mercados maduros.

 

Palabras clave: Todo incluido; competitividad; industria hotelera; externalidades; regulación
Mercy Orellana, Joselin Segovia, Rodrigo García Arancibia

Retornos de la educación en Ecuador: El rol del capital social familiar y las diferencias territoriales

En este estudio estimamos el retorno económico de la educación con una perspectiva territorial. Específicamente, nuestro objetivo es identificar el efecto del capital social de la familia, representado por el idioma de los padres, sobre los retornos económicos de la educación en cada cantón. Para ello se propone un modelo multinivel con intercepto y pendiente aleatoria. Los resultados muestran que la educación proporciona diferentes beneficios a las personas que difieren según sus antecedentes familiares, con una desventaja significativa para los niños cuyos padres hablan un idioma indígena. Observamos que el territorio puede contribuir a estas disparidades hasta en un 7%.

 

Palabras clave: Capital social; idioma; educación; retornos económicos; territorio